
La explosión de un vehículo que transportaba material explosivo el 9 de septiembre de 2007, en el municipio de Nadadores, Coahuila; cobró la vida de 28 personas y más de 135 personas resultaron heridas. (Archivo)
Señalan que con el traslado de material explosivo fueron vulnerados los derechos de las personas en la tragedia del 9 de septiembre de 2007.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptó la recomendación 57/2008, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), referente al accidente que derivó la explosión de un vehículo que transportaba material explosivo el 9 de septiembre de 2007, en el municipio de Nadadores, Coahuila; donde 28 personas perdieron la vida y más de 135 personas resultaron heridas.
En el comunicado 212 fechado el 17 de diciembre del presente año, la Sedena se dice respetuosa de las funciones que desarrolla la CNDH y ha determinado aceptar su recomendación, a la cual se le dará cumplimiento en términos de Ley.
“Esta Secretaría de Estado ratifica su compromiso de continuar fortaleciendo la cultura de respeto a los Derechos Humanos, así como de impulsar ante las instancias correspondientes, en su caso, la regulación del marco normativo a la venta, compra o transporte de material explosivo”, dice el comunicado.
Fue el pasado 28 de noviembre de 2008 que se hizo pública la recomendación por incumplir la Ley por parte de la Sedena. La Comisión “consideró que se violaron los derechos a la legalidad y a la seguridad jurídica, cometido en agravio de los afectados en la explosión de Celemania, municipio de Nadadores, Coahuila”.
La recomendación a detalle se puede conocer en la página de Internet de la CNDH, donde da su dictamen por los hechos ocurridos el 9 de septiembre del año pasado, donde el choque de un tráiler con una camioneta particular desencadenó que estallaran 25 toneladas de material explosivo denominado ANFO (AmonioNitrato-Aceite o Diesel). Como se dio a conocer en su momento la tragedia cobró al menos 28 vidas, y según reportes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJEC) se atendieron 135 denuncias penales por lesiones de más de 250 afectados, 80 querellas por daños a viviendas y 65 por daños de vehículos; además de la ruptura de la carretera, produciendo una onda expansiva de 10 hectáreas que formó un cráter de 25 metros de diámetro y 2.5 metros de profundidad. La conclusión de la CNDH se basa en el análisis lógico jurídico de los hechos y de las evidencias que integran el expediente de queja 2007/3860/5/Q, que acreditó fueron vulnerados los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, en agravio de los habitantes del municipio de Nadadores, así como de las personas que transitaban por el kilómetro 37+300 de la carretera federal número 30 en el tramo Monclova-ejido San Juan de Boquillas, Coahuila, aproximadamente a las 19:45 horas del 9 de septiembre de 2007.
Sobre el fatal accidente se informó que participó un tractocamión, marca International, modelo 2007, con placas de circulación número 148DZ2 del servicio público federal, acoplado al semi-remolque marca Hyundai, modelo 2007, con placas 223WD7, ambos propiedad de la empresa Fletes y Traspaleos S. A. de C. V. que fue impactado por la camioneta marca Ford, F150, provocándose un incendio por combustión del diesel que contenía el tractocamión, lo que condicionó que la carga explotara 20 minutos después del accidente vehicular.
La Sedena hizo pública la aceptación de la recomendación y todavía está pendiente en fechas próximas saber si hará lo mismo con la recomendación 60/2008 emitida contra el secretario Guillermo Galván Galván, por un caso de tortura contra un ciudadano de Torreón por hechos ocurridos en diciembre de 2007, que fue lesionado, acusado de delitos contra la salud e internado en prisión para luego ser liberado por un juez de Distrito.