La creación de una Clínica de Climaterio, Menopausia y Osteoporosis en nuestra opinión, se fundamenta en dos premisas: la primera es la posibilidad de prevenir y curar enfermedades que propician incapacidad y muerte en la mujer que llega a esta etapa de la vida, como son padecimientos cardiovasculares (isquemia del miocardio y accidente cerebrovascular), osteoporosis, cáncer, alzheimer y diabetes mellitus; la segunda es propiciar y mejorar calidad de vida en esta población durante los últimos años de su existencia.
El concepto de medicina del climaterio en cierta forma ha sido el resultado de los avances de la ciencia médica, que han permitido que la esperanza de vida para la mujer se haya extendido de los 45 años en 1900, hasta los 75 años en 1999; y en este milenio se pronostique por arriba de los 80 años. Como consecuencia de este logro en la longevidad, la población femenina se ha incrementado; actualmente, la población femenina por arriba de los 45 años es de trece millones.
En la Comarca Lagunera existen 150 mil mujeres mayores de 45 años de edad de las cuales el 60 por ciento de la población tiene algún grado de descalcificación (osteopenia y osteoporosis) solamente siete de cada 100 de estas mujeres están bajo tratamiento el 93 por ciento de esta población está desprotegida “Vamos a protegerlas”.
El criterio que usamos para hablar de climaterio está basado en la definición de Notelovitz:
El periodo en la vida de la mujer que comprende de los 35 a los 65 años, que a su ves se divide en tres etapas: la premenopausia, que abarca de los 35 a los 45 años; la menopausia, que va de los 45 a los 55 años; y la posmenopausia, que comprende de los 55 a los 65 años.
No es fortuito que en climaterio se considere la menopausia como el evento más importante, ya que marca una etapa que aunque sea natural, presenta cambios en la vida de la mujer que tienen gran trascendencia por sus consecuencias de salud pública y económicas que repercuten en la familia y por ende en la sociedad.
Estos cambios demográficos y de salud pública, han planteado la necesidad de crear clínicas que ofrezcan a la mujer climatérica atención médica integral, que ayude a esta población a conservar salud a través de estudios para diagnóstico, que permitan a los promotores de la salud, tratar, curar y rehabilitar los trastornos que afectan a la mujer en esta etapa de la vida.
Este pasado fin de semana se celebró en la ciudad de Miami una reunión extraordinaria de la NAMS North American Menopauce Society con la presencia de los doctores. Dr. Víctor W. Henderson presidente del NAMS. Wulf Utians director ejecutivo NAMS, Dr. Joann V. Pinkerton. Dr. Marilyn L. Roterth. Dr. Steven R. Goldstein. Dr. Cyntia A. Stuenkuel. Dr. Leon Speroff.
Cabe Resaltar que los doctores son catedráticos de las universidades de Oregon, Cleveland, New York, California entre otras.
Dr. Carlos Salinas Dorantes. Presidente COMEC (Colegio Mexicano para el Estudio del Climaterio y la Post Menopausia).
Dr. Raúl Domínguez González. Dr. Alfonso Murillo. Dr. Julio Morfín. Comité ejecutivo COMEC.
Lic. Ana Ávalos Gibert. Relaciones Públicas COMEC.
El motivo de la reunión fue la de juntar a los líderes mundiales en Climaterio y Menopausia con los principales lideres mexicanos en la especialidad para la toma de decisiones y acuerdos para trabajar en conjunto en pro de la salud de la mujer mexicana.
Antes y después del climaterio.
En esta reunión también se determinó que se realizaran juntas periódicas con el fin de comparar, revisar e informar los avances logrados y las diferentes alternativas de tratamiento , para esta etapa tan importante de la vida de las parejas después de los 40 años de edad, es importante resaltar, que la expectativa de vida en nuestro país, está cerca de los 80 años de edad, es por esto que se pasa casi la mitad de la vida de los mexicanos y mexicanas, después de los 40, la etapa más larga, de todas a la que menos importancia le damos, nos pasamos los primeros 40 años, maltratando nuestro cuerpo y los otros 40 intentando curarlo es por eso la invitación a mejorar nuestro estilo y nivel de vida.