Nosotros Eventos columnas Sociales

Ser Humano / TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Psicólogo Ricardo Mercado Dávila

ANOREXIA Y BULIMIA

¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?

Son enfermedades conductuales devastadoras producidas por una compleja interacción de factores, que pueden incluir trastornos emocionales y de la personalidad, presiones familiares, una posible sensibilidad genética o biológica y el vivir en una cultura en la cual hay una sobreabundancia de alimentos así como una marcada obsesión por la delgadez.

Los trastornos más importantes de la alimentación son la bulimia nerviosa y la anorexia nerviosa.

La bulimia nerviosa, que es más común, consiste en un ciclo de atracones y de purgación (muy común es introducir un dedo en la garganta para provocar el vómito). Suele empezar a principios de la adolescencia cuando las mujeres jóvenes (es más común en mujeres que en hombres) intentan dietas restrictivas, fracasan y reaccionan con atracones para posteriormente purgarse.

La anorexia nerviosa es un estado de inanición y adelgazamiento, que puede ser realizado siguiendo una dieta severa o con vómitos. Las personas con anorexia pueden perder entre un 15 por ciento y un 60 por ciento del peso corporal normal. La repulsa a comer es motivada por un temor abrumador al sobrepeso junto con una imagen distorsionada de sus propios cuerpos. Bulimia y anorexia comparten características comunes: la depresión, la ocultación y una obsesión con la pérdida de peso, pero difieren en gravedad, rasgos de personalidad y en otros factores.

¿QUIÉN PADECE ESTOS TRASTORNOS?

*Se calcula que tales enfermedades afectan principalmente a adolescente pero continúa en la población adulta.

*Un 90 por ciento son mujeres y diez por ciento hombres aunque el número de éstos va en aumento.

*Menores de edad en un 25 por ciento de los casos.

*La población de países más desarrollados.

*Las mujeres de raza blanca, en el 94 por ciento de los casos.

*Personas con actividades asociadas con la apariencia física, aunque ya es común en la población en general, especialmente femeninas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE ESTOS TRASTORNOS?

*El abuso de laxantes, pastillas adelgazantes, drogas que inducen vómitos o diuréticos (medicamentos que reducen los líquidos).

*Las conductas compulsivas en relación al ejercicio físico.

*La pérdida de peso causada por seguir dietas excesivas y continuas.

*Dejar de tomar carne, lácteos, etc... para evitar la grasa.

*Menstruación irregular o ausente.

*La piel puede estar seca.

*Pérdida de cabello.

*Pies y manos pueden estar fríos o a veces hinchados.

*Pensamientos ocasionalmente confusos.

*Imagen distorsionada del propio cuerpo.

*Negación a mantener un peso normal en relación a la edad y estatura.

*Temor intenso a engordar aunque se sea de bajo peso.

*Una autoimagen distorsionada que resulta de una autoestima disminuida.

*Negación de la gravedad del adelgazamiento por la inanición.

¿QUÉ CAUSA ESTOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN?

No hay una causa única, pero en general juegan un papel importante:

*Algunos rasgos de personalidad.

*La depresión, los trastornos de ansiedad o ambos.

*Una baja autoestima.

*Dificultades en la identificación y comunicación de las emociones.

*Determinadas influencias culturales (modas, costumbres...).

*Deterioro del clima familiar.

¿QUÉ PROBLEMAS OCASIONAN ESTOS TRASTORNOS?

*Erosión de los dientes, caries y problemas en las encías debido al consumo de dulces.

*Retención de líquidos, hinchazón e inflamación abdominal.

*Niveles bajos de potasio, lo que puede causar debilidad extrema y ataques cardiacos.

*Cardiopatías.

*Alteraciones reproductivas y hormonales.

*Osteoporosis.

*Propensión a la depresión.

*Tendencia al uso indebido del alcohol y otros tóxicos.

*Tendencia al abuso de medicamentos sin prescripción.

*Riesgo de muerte prematura.

*Daños neurológicos como crisis convulsivas, pensamientos desordenados, hormigueos, pérdida del tacto y otros problemas nerviosos en las manos o pies.

Si observa en un familiar o amistad alguno de estos síntomas, es conveniente que informe de ello al especialista de su confianza. Son síntomas que pueden indicar la presencia de un trastornos de la alimentación.

Mi correo electrónico:

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 299264

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx