
Los lentes oscuros que se venden en el mercado informal o en algunos establecimientos, no ofrecen ninguna protección contra los rayos solares ultravioleta, por lo que su uso puede acarrear enfermedades visuales en un largo plazo.
Los lentes que se venden en la calle no protegen contra los rayos ultravioleta
TORREÓN, COAH.- Lejos de significar un ahorro para el bolsillo, elegir lentes oscuros de dudosa calidad y en el comercio informal representa un grave riesgo para la salud visual a largo plazo, pues su uso puede afectar la visión e incluso, acelerar la presencia de algunas enfermedades.
El optometrista Martín Balderas Mireles señaló que generalmente, los lentes que se venden en la calle para protegerse del sol carecen de una protección real contra los rayos solares ultravioleta (UV), pues la tecnología que se necesita para su elaboración es muy costosa.
Aunque en los puestos ambulantes e incluso establecimientos fijos, se pueden conseguir imitaciones que atienden el último grito de la moda, éstos no cumplen su función; por desgracia, la multiplicación de la “piratería” en casi todos los productos aunado a la situación económica difícil, ha favorecido la proliferación de dichos artículos a un bajo costo y por lo tanto, que se usen sin tener conciencia de los riesgos que esto representa.
Por lo regular, la gente suele comprar lentes oscuros atendiendo las necesidades de la moda o en temporada vacacional, aunque debe tomarse en cuenta la función que éstos deberían tener, que es brindar una verdadera protección contra los rayos solares. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda utilizar aquellos que ofrezcan una protección del 100 por ciento y de preferencia, que cubran los ojos de manera lateral.
Entre las consecuencias que se derivan de una exposición visual a los rayos ultravioleta, destacan la conjuntivitis, quemaduras en córnea y catarata, así como la degeneración macular y la retinopatía solar, las que pueden aparecer en un largo plazo con el uso prolongado de lentes “piratas”.
El especialista explicó que cuando alguien utiliza lentes oscuros sin protección contra rayos UV o el tratamiento oftálmico adecuado, la pupila se dilata como si fuese de noche y en cierta forma “engaña” al cerebro porque a diferencia de la oscuridad natural, los rayos solares siguen entrando, con lo que se deja prácticamente expuesta la retina.
Por esta razón, es mucho mayor el daño que se puede ocasionar a la vista en comparación a no usar ningún tipo de lente.
Esto también provoca que al quitárselos, el ojo no se adapte de inmediato y emplee un mayor tiempo a las nuevas condiciones de iluminación, lo que afecta directamente a la retina.
Aunque los lentes que proliferan en el comercio ambulante suelen exhibir una calcomanía de protección contra rayos UV, esto no implica que realmente ofrezcan dicha protección, sino que esto es parte de la “piratería” o imitación.
Además de las enfermedades señaladas, los lentes de sol “piratas” pueden provocar dolores de cabeza y vista cansada en virtud de que no ofrecen ninguna absorción solar; el riesgo se incrementa cuando son micas o cristales muy oscuros, pues los ojos se vuelven más sensibles a la luz.
El optometrista señaló que aunque está de por medio el factor económico, es recomendable invertir un poco más de recursos y acudir a las ópticas cuando se tiene la intención de comprar unos lentes para protegerse realmente de los rayos del sol, pues de lo contrario se puede estar generando un problema mayor que en el futuro, traerá mayores costos no únicamente en deterioro del bolsillo, sino también de la salud visual.
Esto, debido a que algunos de estos padecimientos son irreversibles o requieren de una intervención quirúrgica y tratamientos prolongados.
Pedecimientos
El uso de lentes oscuros “piratas” puede favorecer el surgimiento de algunas enfermedades en el largo plazo como:
Cataratas: Opacidad del cristalino del ojo.
Retinopatía solar: Lesión en las células de los ojos, responsables de la recepción de la luz.
Fotoqueratitis y fotoconjuntivitis: Inflamación y daños en la córnea
Degeneración macular: Daños a la mácula, parte sensible a la luz de la retina, responsable de la agudeza visual.