Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / EL VULGO ES EL PUEBLO

Juan Recaredo

¡Ay, qué señor tan vulgar...! Exclama una dama encopetada con el mismo tono con el que Doña Florinda dice: vente tesoro, no te juntes con esa chusma, menospreciando a los aludidos porque según ella pertenecen a una muy baja clase social. La dama encopetada seguramente se referiría a un tipo que se expresaba con palabras soeces y otras groserías.

En ese caso, la dama estaba usando el adjetivo “vulgar” para señalar algo corriente y del peor gusto… y cuando yo le digo a usted que le voy a mencionar algunos vulgarismos, a lo mejor va a pensar que le voy a reproducir aquí algunas de esas groserías o insultos que “acorrientan” el hablar, pero no es necesariamente así.

El vulgo en la antigüedad eran “las grandes masas del pueblo” que se supone que por lo general son gente poco culta y los vulgarismos, simplemente son vocablos que se dicen mal, cambiándoles una o dos letras, como los dice el vulgo, el pueblo, como decir “demen” en lugar de “denme” que es lo correcto.

Los vulgarismos son errores que se cometen con más frecuencia de lo que uno piensa y es deveras sorprendente comprobar que se dan aún en los ambientes más refinados, en donde se supone que impera una cultura mucho más alta que la media común.

Como a nosotros, tal vez a usted le haya tocado también escuchar al maestro universitario que dice “haiga” o como le sucedió a éste su servidor, que en una ocasión le tocó escuchar al Secretario de Educación del Estado, en una llamada que se transmitía por televisión, diciendo que “hay alumnos que DESIERTAN de las escuelas” ignorando que el verbo DESERTAR es regular y que por lo tanto debió usar la forma DESERTAN.

La lista de vulgarismos que aparecen a cada rato en nuestro hablar cotidiano es interminable. Aquí cito algunos ejemplos con la idea de que nos puedan servir cuando menos para que las metidas de pata se espacien un poco y no se den un día sí y otro también:

Es un error decir:

Comelón en lugar de comilón.

Diabetis en lugar de diabetes.

Disvarío en lugar de desvarío.

Intrínsico en lugar de intrínseco.

Campión en lugar de campeón.

Te desiamos en lugar de te deseamos.

Interveniste en lugar de interviniste.

Libre albredío en lugar de libre albedrío

Suidad en lugar de ciudad

¡Desen un abrazo!, en lugar de ¡dense un abrazo!

Calcamonía en lugar de calcomanía.

Diferiencia en lugar de diferencia.

Todos éstos y muchos más, son vulgarismos y si uno quiere mejorar su uso del lenguaje, debe sacarles la vuelta.

Por SI LAS DUDAS

www.comodijo.net

PREGUNTA: De Guerrero, me escribe Blanca Lilia Ríos que por lo visto es una linda jovencita y pregunta el significado de la palabra CHÓMPIRAS.

RESPUESTA: La versión que tengo es que en el Campeonato Mundial de 1970 vino a México un futbolista europeo apellidado CHUMPITAZ, nombre que llamó mucho la atención de los aficionados mexicanos y que con el tiempo se convirtió en el Chómpiras que se parece al “Compa”, apócope de compadre muy usado entre la gente de nuestro pueblo.

FRASE LOCA… DE REMATE

El que sabe, sabe... Y el que no sabe, es el jefe. ¿Cómo dijo? ¡Hasta mañana!

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 265789

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx