Cultura Museos Cultura Teatro Isauro Martínez

Árbol con 500 años acompaña la historia queretana

Sabino Grande es un árbol que data de hace más de 500 años, ubicado en Querétaro. (El Universal)

Sabino Grande es un árbol que data de hace más de 500 años, ubicado en Querétaro. (El Universal)

EL UNIVERSAL

Conocido con el nombre de Sabino Grande, un viejo árbol que data de hace más de 500 años -cuya antigüedad solamente es equiparable al Árbol de la Noche Triste- es el símbolo imborrable que marca el inicio del territorio Chichimeca.

Ubicado dentro del barrio de Los Sánchez, en la comunidad de San Miguel, municipio de Tolimán, el Sabino fue tomado como referencia legal por los alguaciles -la autoridad en la época- para separar las tierras indígenas de las haciendas.

Erasmo Sánchez narra que a principio del siglo XIX, en el año de 1802, los indios chichimecas se enfrentaron a un grupo de hacendados que pretendían tomar las tierras de éstos.

"Cuando entraron los hacendados agarraron terreno por todos lados, desde La Salitrera hasta Casa de Piedra cerca de Peñamiller, pero la gente chichimeca no se dejó, se defendió", narra.

Entre 25 indios chichimecas detuvieron a uno de los hacendados, mientras que otros se fueron a Querétaro a poner la demanda de lo que iban a hacer los hacendados.

"Ya cuando llegaban de Querétaro lo soltaron y se acató la disposición de medir de donde está el Árbol para Panales el territorio de las haciendas. Tomaron el tronco como referencia para reconocer el lugar, allí llegó la guarda raya del hacendado y desde allá hasta 'Nghundó' quedó libre para la gente del pueblo. Por eso aquí son puros pequeños propietarios."

A pesar de la larga historia que encierra el Sabino Grande, ni las autoridades municipales ni las del estado han procurado la protección de este árbol, el que ya sufrió un atentado, al ser quemado exactamente en el centro del mismo.

"Yo quisiera que viniera un antropólogo, una persona que conoce, para medirlo, porque por lo grueso ya de allí se conocen los años y sabemos que tiene los mismos años del Árbol de la Noche Triste, en donde lloró Hernán Cortes."

Por las historias de sus antepasados, Erasmo Sánchez sabe que el conquistador español Hernán Cortés llegó a Veracruz en el año de 1519, "y de allí yo creo que ya tenía unos 15 años ese árbol, igual que allá".

"Este está completo... le metieron lumbre en el centro y está quemado, pero como tiene vida y hay agua suficiente, sigue vivo, pero lo malo es que las autoridades no tienen precaución de cuidar, hace tiempo dejaron abandonado el lugar, por eso le metieron lumbre", comenta Erasmo.

Uno de sus más grandes deseos de Erasmo Sánchez es poder ver protegida la zona donde se encuentra el Sabino Grande -a los pies del río que viene de El Zamorano- para que pueda ser visitada y que se comprenda el significado que ese viejo Sabino tiene para el indomable pueblo chichimeca.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sabino Grande es un árbol que data de hace más de 500 años, ubicado en Querétaro. (El Universal)

Clasificados

ID: 288822

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx