Con la llegada del calor llega también la rabia, y éstos son unos sencillos pasos para evitarlos y darnos una idea clara de sus consecuencias.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Se transmite de un animal infectado al hombre y una vez que los síntomas aparecen, casi siempre resulta fatal. Todos los mamíferos incluido el hombre están expuestos a esta enfermedad.
¿Cómo contraen la rabia los seres humanos?
Los seres humanos pueden contraer la rabia al estar expuestos a la saliva o el tejido nervioso de un animal con rabia, a través de una mordida o un arañazo.
¿Cuáles son los síntomas de la rabia?
Irritabilidad, dolor de cabeza, fiebre y en algunos casos, picazón o dolor en el lugar de la exposición. Con el paso de los días, la enfermedad provoca parálisis, espasmos de los músculos de la garganta, convulsiones, delirio y finalmente, la muerte.
¿Cuánto después de la exposición surgen los síntomas?
El periodo de incubación es variable, aunque suele ser de dos a ocho semanas.
¿Cuál es el tratamiento contra la rabia?
En primer lugar, es necesario lavar la herida con abundante agua y jabón. El tratamiento consiste en una inyección de vacuna antirrábica y cinco dosis de vacuna antirrábica aplicadas los días cero, tres, siete, 14 y 28 después de la exposición. La vacuna debe administrarse lo antes posible tras la exposición.
¿Qué sucede si no se trata la exposición a la rabia?
En algunos casos, la exposición a un animal que padece rabia no se traduce en el contagio de esta enfermedad. Si se recibe tratamiento rápidamente tras la exposición a la rabia, es posible evitar la mayor parte de los casos de esta enfermedad. Los casos que no reciban tratamiento terminarán, irremediablemente, en muerte.
¿Qué puede hacerse para proteger a las mascotas contra la rabia?
Todo gato y perro debe ser vacunado contra la rabia a partir de los tres meses de edad y nuevamente un año después. Después de esto, deberán volver a recibir regularmente la vacuna cada año, dependiendo de la vacuna que se utilice.
¿Por qué es importante vacunar a las mascotas?
La vacunación de las mascotas es importante porque los animales vacunados sirven como una barrera entre los animales silvestres y las personas, para evitar la propagación del virus de la rabia.