Regionales San Pedro Salud Pública Matamoros

Tiendas se aprovechan de la necesidad de niños “cerillos”

Diana Janeth González Roldán

El Siglo de Torreón

Francisco I. Madero, Coah.- Niños que trabajan como empacadores “cerillos” en los supermercados se ven obligados a pagar las bolsas de plástico donde guardan los artículos que compraron los clientes. Los menores las pagan a las tiendas del dinero que obtienen gracias a las propinas de los asiduos con la finalidad de que se les permita seguir trabajando.

“Sí sabía de eso, no creo que esté bien, porque la mayoría lo hacemos porque tenemos necesidad a muchos no les queda de otra”, dice Efraín Silva, quien cursa el sexto grado de primaria y trabaja como “cerillo” en un supermercado.

En tiendas ubicadas en el centro como el súper Anla se les vende a los niños el kilo de bolsas con publicidad de la empresa a 17 pesos el kilogramo. En el súper Escalera se les vende a cinco pesos el kilogramo sin logotipos. Anteriormente el DIF mandó un oficio a siete tiendas para que no incurrieran en estas prácticas pero algunas, como las ya mencionadas, han hecho caso omiso y continúan aprovechándose de la necesidad de los niños.

En las tiendas se pueden ver a los niños de entre siete y 12 años trabajando después de clases para poder ayudar en casa o traer algo de dinero para los gastos de la escuela, muchos se dan cuenta que el pagar el costo de las bolsas es algo que no debería de pasar pero no les queda opción.

Varios de los niños y adultos mayores que trabajan en las tiendas lo hicieron a partir del programa que el DIF promovió y que consistía en que los supermercados les dieran oportunidad a los cerillos de laborar, sin embargo el 10 de agosto de este año el DIF mandó un oficio donde indicaba que cosas como el mandil, gorras y material que utilizaran para realizar su labro debía otorgárselas la misma empresa, de hecho el DIF tiene la facultad para designar en dónde los niños no podrán laborar de suceder esto y turnar el caso a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, así lo aseguró el director del DIF, Juan Zamora Moreno.

“Falta que los dueños vean a los menores como quienes dan un servicio al cliente y no a la empresa”, dice Zamora Moreno, pues el que los “cerillos” asistan a los clientes mejora la imagen de la empresa, por lo cual se ve beneficiada. “Está mal porque esos niños hacen su luchita y es obligación de la tienda darles lo que necesitan, están abusando”, comenta la comerciante Patricia Veloz. Otros empacadores como el señor José Guadalupe Macías comentan que hay niños que desperdician la bolsa lo cual es pérdida para el patrón. Lo cierto es que en Francisco I. Madero la recomendación que hizo el DIF fue porque varias madres de familia se quejaron porque sus hijos trabajaban gran parte del día y en días malos donde no recibían propinas, más que ganancias los niños veían pérdidas.

Abuso

Según el director del DIF, Juan Zamora Moreno, el 50 por ciento de las tiendas no respetan las recomendaciones que se les hacen, pues se supone que en el mes de diciembre se les debe dar al diez por ciento del total de los cerillos un incentivo, cosa que tampoco sucede. Las tiendas a las que se les mandó el oficio para evitar que siguieran vendiendo las bolsas a los cerillos son:

Frutería La Esquina, propiedad de Modesto Alcalá. Frutería y Abarrotes Marrufo, Propiedad de Juan Antonio Marrufo López. Frutería Marrufo, propiedad de Eneth Marrufo López. Tiandas Premier, propiedad de Susy Rangel Esquivel. Súper Ocho, propiedad de Javier Pámanes Casas. Súper Anla, propiedad de Nely Hernández Macías.

FUENTE: Juan Zamora Moreno, director del DIF

Leer más de Regionales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 179751

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx