General de División don José Félix Bañuelos, Gobernador Constitucional de 1936 a 1940. En esas fechas el periodo era de sólo cuatro años.
En el libro Batalla de Zacatecas, 75 Aniversario, 1989 en la página 126, dice: ?Bañuelos J. Félix (1876-1948). Nació en el rancho de Vallecitos, del Municipio de Mezquitic, Jal., pero fue registrado y bautizado en Monte Escobedo, Zacs., fueron sus padres Rodrigo Bañuelos y Dominga B. de Bañuelos. Cursó su primaria en Pastoría...?.
Su biografía completa se encuentra en mi libro inédito, Filigranas, Fundaciones y Genealogías de Jerez, Susticacan y Monte Escobedo. En el libro de la Batalla de Zacatecas, ya citado, aparece que, en 1910 radicando en Camotlán, Nay., participó en el movimiento maderista concurriendo a dos acciones de armas. Junto con el numeroso grupo de rebeldes por él integrado, se incorpora en 1913 a la División del Centro que comandaba el General Pánfilo Natera. Participó en las tomas de las ciudades de Colotlán, Jerez y Zacatecas. En 1914, asistió a la Soberana Convención de Aguascalientes como Delegado. Cuando se produce el rompimiento de Villa y Carranza. Permanece al lado del primero hasta 1920. Jefaturó la vanguardia en el combate de El Ébano.
Al pronunciamiento de Adolfo de la Huerta, permaneció al lado del Gobierno. Fue Gobernador Interino de Quintana Roo, y posteriormente fue Gobernador Constitucional de Zacatecas (1936-1940). Murió y fue sepultado en la Ciudad de México.
En 1957 sus restos fueron exhumados en la capital de la República y llevados a Zacatecas, donde fueron depositados en el Mausoleo de los Hombres Ilustres de Zacatecas, que se encuentra al pie del Crestón mayor de la Bufa.
Su hermano el General de División don Santos Bañuelos B., villista, fue muerto de la manera siguiente:
?Su muerte: Dice el señor cura Cabral en su diario, que en 1916, Quintanar tomaba parte de la defensa social de Valparaíso, Zacs., y al lado de los carrancistas en el asalto que éstos dieron al lugar llamado La Ciénega, donde pereció trágicamente el General villista don Santos Bañuelos?. (Su biografía aparece en mi libro inédito antes citado).
Cubrieron los interinatos, en las ausencias del Gobernador don José Félix Bañuelos, los siguientes:
123.- Dip. don Ignacio Caloca, del 30 de septiembre al diez de octubre de 1936.
Del 15 de diciembre de 1936, al 12 de enero de 1937.
Del 5 de julio de 1937, al 30 del mismo mes y año.
Del 30 de agosto de 1937, al nueve de septiembre del mismo año.
Del 17 de septiembre de 1937, al 26 del mismo mes y año.
124.- Dip. don Lauro Luna M., del 12 de marzo de 1937, al 20 del mismo mes.
Del 31 de marzo de 1937, al 12 de abril del mismo año.
125.- Dip. don Francisco Torres, del 16 de mayo de 1937, al 27 del mismo mes y año.
126.- Dip. don Antonio Ramírez, varias fechas.
127.- Dip. don J. Refugio Dávila, varias fechas.
128.- Dip. Lic. don Arturo Robles García de la Cadena, varias fechas.
129.- Coronel don Rodrigo Bañuelos, varias fechas.
130.- Dip. don Gilberto Bañuelos, varias fechas.