Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / UN TACUCHE Y UNOS CACLES, CARNAL

Juan Recaredo

Tacuche, carnal, cacles y ruco son algunos de los muchos vocablos que impuso en México la figura de Tin Tan. Con sus películas el genial y multifacético Germán Valdés, dio vida e inmortalizó al personaje del pachuco.

En la realidad el pachuco era mucho más que un personaje cómico: era un movimiento de rebeldía social que floreció y subsiste con gran fuerza, principalmente en la región Sur de Estados Unidos, lo cual explica que tan a la perfección lo haya captado Tin Tan que era procedente precisamente de Cd. Juárez, Chihuahua.

Tin Tan lo caracterizó como una especie de galán de barrio que acostumbraba distorsionar las palabras sólo para hacerse el gracioso, imitando a los verdaderos pachucos que lo hacían con afanes mucho menos divertidos.

Para el pachuco tintanesco el tacuche era el traje o el saco holgado, extravagante como todo lo de su indumentaria. Los cacles o rieles eran los zapatos y el ruco era un señor de edad mayor.

El ?carnal? sustituía al ?hermano? recurriendo a la característica carnal, que es ser de la misma sangre o más literalmente de la misma carne. Tin Tan lo hacía hasta un poco tonto al ubicarlo en la persona de su eterno patiño, el actor Marcelo Chávez.

La moda del pachuco en México pasó rápidamente como pasan por lo general las costumbres de los jóvenes y más aún cuando Tin Tan, el pachuco prototípico, murió? pero los jóvenes siguen creando su propio léxico, adoptando y desechando las modas que están apareciendo constantemente y que ellos usan insistentemente como arma para escandalizar a los mayores.

Una muestra evidente de ese léxico es la Chilanga Banda, una pieza de Juan Jaime López que interpreta el grupo Café Tacuba y que me parece una experiencia idiomática muy interesante:

Ya chale chango chilango, ¡qué chafa chamba te chutas! No checa andar de tacuche ¡y chale con la charola!

¿Qué significa eso? Pues es un reproche a un compañero que se metió a trabajar de policía. Si lo decimos en otras palabras sería: Ya ni la friegas, compadre? ¡qué trabajo tan feo te conseguiste! Te ves muy ridículo vestido con ese uniforme y presumiendo tu placa de policía.

POR SI LAS DUDAS

Libros en venta por Internet con entrega a domicilio:

¿Cómo Dijo? En la Punta de la Lengua.

¿Cómo Dijo? La Magia de la Palabra.

El Manual del Bien Decir y el nuevo:

¿Cómo Dijo? Las Palabras Tienen la Palabra.

También el CD de ¿Cómo Dijo?

Si desea adquirir algunos de ellos, envíeme un mensaje a [email protected] y le diré cómo obtenerlos. No importa dónde viva. Se los enviamos a domicilio. Ricardo Espinosa (Juan Recaredo).

Pregunta: Francisco Castilla nos dice que en el folletín publicitario de una tienda de autoservicio encontró una oferta que decía: Huevo dieciochonero a tanto la pieza. Pregunta si es correcta la expresión.

Respuesta: No la conozco. Probablemente la palabra dieciochonero derive de una marca o bien, de que localmente se maneje un empaque de dieciocho huevos. Es difícil saberlo. Yo creo que es modismo local como hay muchos y que no tiene explicación idiomática alguna.

FRASE LOCA? DE REMATE

Hay qué trabajar ocho horas y dormir ocho horas? ¡Pero que no sean las mismas!

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 159261

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx