Nosotros Eventos columnas Sociales

Las Palabras Tienen la Palabra / Hablando de tenis, de gritos y de caer gordo

Juan Recaredo

Cuando, queriendo hacer gala de nuestro característico humor negro, decimos irrespetuosos que una persona ?colgó los tenis?, pensamos que estamos usando una expresión folclórica muy propia de los mexicanos. Sin embargo, consultando el Diccionario de Regionalismos me encuentro con que también los ticos y los chapines suelen colgar los tenis? es decir que también en Costa Rica (los ticos) y en Guatemala (los chapines) utilizan esa expresión para decir que alguien ?pasó a mejor vida?.

De hecho me encuentro toda una lista de expresiones que yo creía muy nuestra pero que compartimos con otros países de América. Por ejemplo eso de decir las cosas ?a grito pelado? además de nosotros lo usan en Uruguay, Argentina, Nicaragua, en Costa Rica, en Perú y creo que hasta en España?

?Vamos hombre, pero que he visto que estabas llamando a tu madre a grito pelao, rediez??.

Algo que yo pensaba muy exclusivo del norte de México es el ?caer gordo?. ?¡Ay, fulanita? se cuida tanto y está tan flaca que me cae gorda!?, dice una señora a otra, hablando (mal) de una tercera y cayendo en flagrante contradicción, pero usando esa expresión que significa que aquella persona ?se nos atraviesa?, es decir, que nos resulta particularmente antipática. Pues no. Resulta que en Chile, en Perú, en Uruguay y en muchos otros países también hay gente que ?cae gorda? aunque no tenga un gramo de grasa mas allá de lo normal.

A la ?chamba? nosotros le hemos empezado a decir ?jale? pero el vocablo chamba para decir ?un trabajo? lo usamos desde hace siglos? inclusive hubo un programa de concursos en televisión que se llamaba ?Adivine mi chamba? fusilado (para variar) de un programa similar que se hacía en Estados Unidos como ?What´s my line?? (¿Cuál es mi línea?, que es como decir ¿A qué cree usted que me dedico?).

Bueno pues a la chamba, que ahora está tan escasa, se le conoce con ese mismísimo vocablo por lo menos en Perú, Venezuela, Guatemala y Ecuador.

El verbo vacilar también es algo muy significativo. Su significado original es titubear. Una persona vacilante es la que no está segura de lo que está haciendo o diciendo. Sin embargo nosotros la usamos para algo muy distinto porque vacilar es jugar libremente, bromear, divertirse o tomarle el pelo a alguien ¡Me estás vacilando! reacciona la persona cuando descubre el engaño? ?voy a darle vuelta al mundo a vacilar con mi amor?? dice una canción muy antigua.

Bien, pues ?vacilar? en este sentido lo usan mucho también en Cuba: si usted es de mi época recordará el ¡Vacilón, qué rico vacilón?! que tanto se cantó y se bailó en la era del cha cha cha. El Diccionario de Regionalismos dice efectivamente que esta expresión es común en unos diez países de América?y hasta se me hacen pocos.

Por si las dudas

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre autopsia y necropsia?, pregunta Mario Alberto Contreras, de Durango.

Respuesta: Es lo mismo. El Diccionario los da como sinónimos. Lo que pasa es que autopsia indica testimonio. Indica que ves la causa de la muerte ?con tus propios ojos? (?auto? es una raíz griega que indica ?por sí mismo?) y necropsia se enfoca al cadáver porque la raíz nekros significa eso, cadáver.

Frase loca... de remate

El farmacéutico tuvo qué cerrar su farmacia: no le quedaba más remedio.

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 127020

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx