Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Ensayo sobre la cultura / Realismo y naturalismo

José Luis Herrera Arce

Del mismo siglo XIX podemos referirnos a otras dos corrientes: el realismo y el naturalismo. Son dos géneros literarios que, siguiendo los lineamientos del positivismo tan en boga en la segunda mitad del siglo XIX, trataron de experimentar con la literatura.

El realismo trata de presentar la realidad tal cual es. El escritor sólo sería un observador o tendría una introspección despiadada de sí mismo. El padre de este movimiento se llama Gustave Flaubert, con su obra Madam Bovary, que hoy por hoy se ha convertido un clásico y que tiene muchas innovaciones en las técnicas literarias; como comenzar escribiendo la obra como autor testigo (sólo la primera hoja) y continuar en omnisciente. Es una obra muy detallista y muy disfrutable y muy analizada y piedra fundamental de toda la literatura moderna.

En Inglaterra podemos hablar de Carlos Dickens: Oliver Twist, Historia de dos Ciudades. De Oscar Wilde: El Retrato de Dorian Grey.

Rusia entra en escena: el máximo exponente Fedor Dostoievsky: Los Hermanos Karamazov, Crimen y Castigo. Anton Chejov con El Jardín de los Cerezos. En el artículo pasado ya mencioné al Tolstoi.

De Estados Unidos: Mark Twain, Harriet Beecher Stowe, La Cabaña del Tío Tom O?Henry es un autor cuyos cuentos son admirables.

De Italia podríamos rescatar Corazón Diario de un Niño de Edmundo de Amicis y de Portugal al ahora famoso Eca de Queiroz. De los países escandinavos a Henry Ibsen con Casa de Muñecas.

El naturalismo es lo mismo que el realismo pero llevado hasta el máximo extremo. Su principal representante es Zola con ?nana?.

En Hispanoamérica estos dos movimientos no son tan importantes. Por un lado, el romanticismo dura más tiempo en nuestro continente y por el otro, la literatura se va a mover más en el área de la poesía, surgiendo uno de los movimientos literarios nativos de América de influencia mundial: el modernismo.

Aún así, dentro del realismo podemos mencionar a José López Portillo y Rojas; abuelo del que fuera presidente, quien escribe la parcela.

También, es en el siglo XIX cuando la poesía comience a buscar nuevas vetas de explotación, separándose de las formas tradicionales para buscar la expresividad individual de cada autor. Los parmesianos y simbolistas serán el punto de partida: Boudelaire, Mallarmé, Valery, Rimbaud. Influencia que retoma el modernismo con Rubén Darío, con Azul y que se llevará hasta los excesos, en un afán de hacer arte por el arte mismo, más preocupados en la forma que en el fondo. Su epitafio es: ?Tuércele el cuello al cisne de esplendoroso plumaje?; pero antes de torcérselo hay que conocerlo.

Lo anterior sólo ha sido una somera revisión de lo que generó la literatura en un siglo; y hablo de este siglo y no de otros, porque es donde tiene más importancia el aspecto emocional. Cuando uno es principiante, es lo primero que busca satisfacer, es válido. Ya habrá tiempo para complicarse las historias y las estructuras, como en todo, se trata de crecimiento, de madurez.

La lista anterior puede complementarse con autores de este siglo que se nos pueden antojar la literatura, la técnica para mantener el interés del lector, la dominan. En su obra no hay engaño. Dos autores que me gustan son: Tyler Caldwell y Arturo Pérez Reverté. Insisto, estoy bajo el parámetro de recomendar lecturas a quien apenas se inicia, no al especialista. (Que ése me recomiende a mí que muchas veces no encuentro ni qué leer por la falta de información en las propias librerías).

Como un inicio de recomendar lecturas es suficiente; en realidad hay un mundote de libros que recomendar, uno se pierde en él. Lo que sí le puedo decir es que la lectura es un hobby barato, inteligente, emocionante, y del cual, durante toda su larga vida tendrá una novedad. Es tiempo de pasar a otros temas.

Comentarios a:

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 141782

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx