Virales Viral Empleos INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cráneo de Francesco Petrarca es en realidad el de una mujer del siglo XIII

Roma, (EFE).- El cráneo que reposa en la tumba del poeta italiano Petrarca en Arqua (norte) es en realidad el de una mujer que murió en el siglo XIII, anterior incluso al célebre escritor, según ha confirmado el análisis efectuado.

El profesor Vito Terribile Wiel Marin, de la Universidad de Padua, ratificó lo que ya se sabía: el cráneo de Petrarca no es suyo, sino de una mujer, pero ha aportado el dato novedoso de que es de una época en torno a 1207, mientras que el poeta vivió entre 1304 y 1374.

Para llegar a esa conclusión científicos de la Universidad de Tucson, en Arizona (EU), han estudiado un fragmento de pocos gramos del cráneo con la técnica del carbono-14.

Hace casi un año se levantó la losa de la tumba de Francesco Petrarca para que un grupo de expertos intentara la reconstrucción de su rostro, una de las iniciativas enmarcadas en la celebración del séptimo centenario del nacimiento del poeta.

El mal estado de los huesos del cráneo ya fue un factor de desánimo para los investigadores, que se quedaron sorprendidos en abril pasado cuando constataron que se trataba de una mujer, aunque los del resto del esqueleto sí eran del autor.

En éste se apreciaba que había costillas dañadas por una coz de un caballo y que pertenecía a una persona obesa, elementos ambos atribuibles a Petrarca.

La explicación del "cambiazo" del cráneo puede estar en que fue robado por algún admirador, quizá en el siglo XVII o el XVIII, cuando entre las familias "bien" era costumbre poseer la calavera de algún famoso.

Por eso los expertos consideraban que la calavera de la mujer podía ser de esa misma época y se han quedado estupefactos al comprobar que es varios siglos anterior.

El cráneo no es la única parte que falta, ya que la leyenda cuenta que un fraile se llevó un brazo de Petrarca en 1630, sin que se sepa dónde puede estar.

A menos que aparezca alguien con el verdadero cráneo, no será posible reconstruir la fisonomía del poeta, aunque al menos queda su obra, en especial las 366 composiciones que integran "Canzoniere" y que dan idea del amor que tuvo por una mujer, Laura.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 113831

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx