Cultura Museos Cultura Teatro Isauro Martínez

Vasija peruana revela antigüedad de religión andina

CHICAGO, (Reuters).- La imagen de una deidad con colmillos grabada en una vasija peruana de hace más de 4.000 años indica que la antigua civilización andina practicó la religión 1.000 años antes de lo que anteriormente se creía, dijeron el lunes varios científicos.

Los datos de carbono de un fragmento hallado por una pareja de arqueólogos en julio del 2002 en un cementerio peruano saqueado mostró que databa de cerca del año 2250 antes de Cristo.

"Este parece ser el ícono religioso identificable más antiguo hallado en las Américas. Esto indica que la religión organizada comenzó en los Andes más de 1.000 años antes de lo que se pensaba", dijo Jonathan Haas del The Field Museum de Chicago.

"Tenemos esta ventana al pasado, a los comienzos de la civilización al papel de la religión y el surgimiento de una sociedad compleja, al papel de la religión en el desarrollo de una jerarquía social, gobierno, poder y liderazgo", agregó.

La imagen de 7,5 centímetros del "Dios de la Vara" muestra un feroz rostro felino con colmillos, garras, una serpiente en una mano y una vara (señal de mando) en la otra.

A diferencia de vasijas sin decoración halladas en otros lugares, ésta habría sido grabada con un implemento caliente y colocada en una tumba debido a su valor ceremonial.

La vasija también habría sido utilizada para servir sopa, aunque estos detalles aún esperan ser confirmados con el análisis de los residuos del fragmento.

Versiones del "Dios de la Vara" aparecieron en la iconografía andina en los siguientes siglos a lo largo de América Latina, y a la deidad después se la grabó en oro, textiles, piedras y arcilla. Al "Dios de la Vara" posteriormente los Incas le llamaron Huira Cocha, hasta que entraron en contacto con los europeos en el siglo XV.

"Este dios en la vasija nos está diciendo algo de la historia de la religión en Sudamérica", dijo la esposa de Haas, y parte del equipo, la antropóloga Winifred Creamer de la Universidad Northern Illinois.

El fragmento de vasija fue descubierto en un gran camposanto en el valle del río Pativilca, en la región de Norte Chico, a unos 193 kilómetros al norte de Lima.

También se hallaron en el área montículos de unos 25 metros con escaleras y hogueras ceremoniales con plazas por debajo, así como el albergue para varios estratos de la sociedad.

Los expertos han hallado unas 26 comunidades que tendrían probablemente miles de residentes cada una, lo que refleja una civilización mucho más compleja, comparada a las anteriores bandas de cazadores y recolectores que poblaron las tierras altas peruanas o los pequeños pueblos pesqueros de la costa.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 27640

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx