El Icocult Laguna ofrece formación profesional para jóvenes laguneros
TORREÓN, COAH.- La grabadora mexicana Nunik Sauret inició el taller de grabado titulado “Técnicas Mixtas”, en las instalaciones del Instituto Coahuilense de Cultura (Icocult) Laguna el pasado lunes 11 de noviembre, el cual llegará a su fin el próximo 23 del mismo mes.
En entrevista, la grabadora destacó la importancia que tiene la preparación profesional que en este campo se está desarrollando en Torreón, el hecho de que los jóvenes no tomen el arte como un pasatiempo, sino como una carrera profesional.
Acerca del grupo que se encontró en el taller de gráfica El Chanate, Nunik comentó: “Yo estoy impresionada con la forma de trabajar de este grupo, llevamos dos días de trabajo y pareciera que tenemos toda la vida de trabajar juntos, mis alumnos son jóvenes que saben trabajar en equipo, un factor muy importante, además de que mis muchachos son muy disciplinados”.
“Hay personas que no entienden que el arte es una profesión, la mayoría se mete a un curso o talleres y lo único que buscan es el diploma y entretenerse, pero esto en realidad no es así, porque simplemente una persona para poder grabar o pintar, primero tiene que saber dibujar; no te puedes saltar escalones, todo lleva un proceso y se sigue paso a paso y constantemente”.
Las técnicas de grabado que se están aplicando
se enfocan básicamente en buscar la facilidad de hacer los trabajos: “Cada persona tiene su propia forma de trabajar, a algunos les gusta irse por el lado difícil, que representa obstáculos, y para otros les resulta agradable trabajar por el lado de buscar la facilidad”.
Asimismo, Sauret comenta que al artista se le tiene clasificado como un “bohemio, borracho, de lo peor”; sin embargo, en su opinión, el concepto de artista está mal empleado, pues un ejemplo a seguir son los jóvenes que se encuentran siguiendo una carrera artística, como la que en este momento están tomando los jóvenes del taller “Técnicas Mixtas de Grabado”.
El trabajo que la grabadora está realizando con los jóvenes laguneros es muy intenso, según dijo, ya que el trabajo empieza desde temprano y se prolonga hasta en la noche.
“Las horas que estamos en el taller son más que de diversión, y los resultados claro que no se van a ver de un día para otro, pero si estos jóvenes siguen en este camino, muy pronto este taller de grabado va hacer el mejor de la República Mexicana, porque en ningún otro lugar se está dando”.
Así concluyó la grabadora profesional, quien cuenta con amplia trayectoria en este rubro, la cual fue invitada por el director del taller de gráfica El Chanate, Miguel Canseco, para impartir este curso.
MÁS SOBRE LA MAESTRA
Nunik Sauret nació en 1951 en la Ciudad de México.
-En 1968 ingresó al taller de grabado del Molino de Santo Domingo en donde asistió a los seminarios de Mauricio Lassansky.
-Su primer exposición fue en 1969 en la Galería Chapultepec.
-Ha presentado más de 30 exposiciones individuales, así como múltiples participaciones en bienales de gráfica en todo el mundo.
-Ha obtenido diversos premios y menciones, como el premio de grabado en la Bienal Gráfica Latinoamericana de Nueva York.
-Ha participado en múltiples portafolios y libros de grabado.
-Muchos de los artistas más destacados y reconocidos han trabajado en su taller.
-Es una profunda conocedora de las técnicas de grabado.
-Ha participado en casi todas las variantes gráficas y ha investigado día con día nuevas posibilidades, mismas que da a conocer en sus continuos cursos de grabado, en los que prepara nuevos artistas y ayuda a consolidar los talleres emergentes.
-Actualmente reside en México, en donde paralelamente a su actividad como grabadora, desarrolla una exitosa y fructífera carrera en el ámbito de la pintura.