MATAMOROS, COAH.- Una calle, tres postes, nueve casas, nueve familias sin luz. En la noche de lo oscuro, dicen, "baila el diablo”, pero el diablito con el que se roban la electricidad de la única vivienda que cuenta con energía eléctrica y de donde se surten los vecinos del ejido Bilbao, ubicado al sur del municipio de Matamoros.
Las familias que están sin luz desde hace casi veinte años, "se cuelgan”, de un poste y a su vez la energía eléctrica que obtiene una de las familias, a la única que le llega el recibo de luz, se reparte a los demás vecinos, que pagan alrededor de 500 pesos el bimestre, por sólo tener un foco y algunos, una televisión.
Es una calle muy oscura en la que de noche prácticamente todos los vecinos que no tienen luz, mejor se meten a la casa y ya ni salen, siempre viven con el temor de la inseguridad pública, cuando hace años, alrededor de dos décadas, les dijeron a quienes poblaron la comunidad de Bilbao, que ese lugar era ya parte de la ciudad de Matamoros, se localiza a cuatro y medio kilómetros de esta ciudad, por la antigua carretera a Saltillo.
Aun con todos los comentarios de la urbanización en aquel entonces, ese sitio en lugar que con el paso de los años, se acercara a esta localidad, con el desarrollo económico e industrial, la electrificación y todo lo que se requiere para el desarrollo, se ha alejado cada vez más y encima, nunca les pusieron la luz, lo que desde todos los puntos de vista ha afectado a las familias, niños, ancianos y jóvenes, de todas las edades; igual padecen el mismo problema.
Las familias afectadas
Las personas afectadas por la falta de luz en su vivienda, son de la familia de Norma Soto, Ana Ruth Soto Padilla, Martina Enríquez, Mariana Castillo, María Salazar, Manuel Rodríguez, Isabel Rodríguez, Crispín Maldonado, Francisco Ramírez, entre otros integrantes de esas familias, que son de todas las edades, personas en la edad laboral, los niños que estudian, amas de casa y las personas de la tercera edad.
Incluso por la falta de luz, que en ocasiones no les resulta suficiente un foco para toda la casa, luego que estar recibiendo luz de un cable mal puesto, no es como para estar instalando luz en todos los cuartos de la casa, por ello este fin de semana un alacrán picó a uno de los bebés, afortunadamente ese animal no era venenoso y el problema no se hizo mayor, por lo que el menor de edad afectado, no presentó ninguna complicación.
El presupuesto “económico”
Con respecto al presupuesto “económico” que les entregó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hace tiempo, para la electrificación de la comunidad de Bilbao, son 104 mil pesos lo que necesitan para colocar los cables de la luz, en el poste que desde hace varios años se quedó para "adorno” de la calle principal de Bilbao, el cual nunca se utilizó.
Del total de lo que cuesta la obra, un apoyo porcentual sería de la autoridad municipal, según los programas de obra, a través del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem), entre otros, y por lo tanto también los vecinos pagarían su parte.
Mientras que en la CFE según les han comentado los directivos, nada pueden hacer ellos, ya que se trata de una obra municipal.
Por lo que en su mayoría las familias de la mencionada comunidad, están molestas, con las autoridades municipales que ya no forman parte del Ayuntamiento, porque nunca les solucionaron el problema, con el último alcalde, Humberto Luna Ibarra, ya dialogaron pero aun cuando dijo que los está apoyando y que sigan por lo pronto con un foco para tener luz, no les ha precisado nada acerca de la forma específica en que les podría ayudar.
El colmo
Una historia que contaron las familias afectadas es el colmo de lo que les ha pasado, "hace un año, cuando estuvo tomado el relleno sanitario intermunicipal, no faltó quien nos dijera que si íbamos a hacer plantón a ese lugar, iban a llegar las autoridades y les iban a pedir que se retiraran y que si lo hacían les iban a instalar la electricidad en su ejido”.
"Las familias afectadas nos fuimos al relleno, luego que Bilbao está directo al relleno, por los sembradíos; estuvimos varios días en el plantón, y efectivamente ‘algunas’ personas nos dijeron, ‘si se van del relleno les ponemos la luz’, entonces nos fuimos de inmediato, en cuestión de segundos ya estábamos de regreso en la casa”.
"El tiempo pasó y nunca nadie llegó a ponernos la luz, es por esto que las familias de Bilbao ya estamos desesperadas”.
Ya intentaron todo
El comentario es que, "han probado”, de todo, desde hacer filas para dialogar con las autoridades en la presidencia municipal, no sólo en este año, sino desde hace veinte años, hacer la petición por escrito, expedientes van y expedientes vienen, pueden ver las fechas, y los sellos del Ayuntamiento en turno y nada.
Los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo único que llegan a hacer a Bilbao es revisar los cables y las líneas de conducción de la energía eléctrica, hasta revisan los llamados "diablitos”, porque lo único que les interesa es que el gasto de la luz, sea el total que se pague en pesos, por lo que en ese contexto, sea que el recibo llegue a una familia, en ocasiones son de tres mil a tres mil quinientos pesos y que la gente se ponga de acuerdo en la forma de liquidar y pague.
Eso es lo único que preocupa a los directivos de la CFE.
El peligro
Norma y Ana Ruth Soto, Martina Enríquez y Mariana Castillo, mencionaron que lo más grave estaría todavía por suceder.
Los cables de energía eléctrica de los que están “colgados”, son de alta tensión y se podrían desplomar por fuertes vientos, una tolvanera, una tormenta o una tromba, lo cual definitivamente es un problema latente con el que tienen que vivir los vecinos de Bilbao.
“Hasta que suceda una tragedia y muera alguien, es cuando nos harán caso”, mencionan, por lo que antes que pase algo negativo, hicieron un llamado a las autoridades o a quien corresponda apoyarlos y ayudarlos.