Fue San Francisco el último puerto internacional de arribo antes de emprender su regreso a Acapulco del Buque-Escuela Cuauhtémoc, majestuoso velero de la Armada de México que por nueve meses realizó su segunda circunnavegación en este siglo por 15 puertos de América, Europa, África y Asia.
Buena parte de la información de este artículo la obtuve de la galería fotográfica del Buque Cuauhtémoc que se encuentra en la página de Internet de la Secretaría de Marina: www.semar.gob.mx.
El embajador y caballero de los mares Buque Escuela Cuauhtémoc, está por completar una vez más su largo recorrer por los mares del mundo y finaliza, en sus primeros 20 años de servicio activo en la Armada de México, su segunda travesía.
Efectuaron este crucero de entrenamiento los guardiamarinas recién egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes han culminado su carrera naval y desarrollaron sus prácticas profesionales a bordo, en el área de cubierta y máquinas. Al final de estas prácticas los guardiamarinas presentarán el examen profesional para obtener el título de ingeniero en Ciencias Navales y el grado inmediato superior de Teniente de Corbeta.
El crucero de instrucción Circunnavegación 2002, del Buque Escuela Cuauhtémoc tuvo como primer destino el puerto de Balboa, Panamá. Una vez cruzado el Canal de Panamá y adentrarse en aguas del Océano Atlántico, navegaron con destino al puerto de Norfolk, Virginia.
El arribo al puerto de Cádiz marcó el inicio de su estancia en tierras españolas, teniendo la oportunidad de visitar más tarde las provincias de Valencia y Barcelona en la costa sur de España.
El Cuauhtémoc y su tripulación arribaron al puerto de Valencia, España, después de haber navegado 181 millas desde el puerto de Cádiz. Navegando en el Mediterráneo, el siguiente destino fue Barcelona.
El Buque Escuela Cuauhtémoc tuvo por primera vez, como puerto de arribo, el principado de Mónaco, lugar donde se asentaron griegos y romanos. Después de una provechosa estancia en este puerto, la proa del Cuauhtémoc se dirigió a la costa oeste de Italia, arribando a Civitavecchia.
Después de haber dejado atrás al país del más importante imperio del inicio de nuestra era y haber podido visitar la capital religiosa de una de las principales religiones monoteístas, el Cuauhtémoc arribó a Alejandría, en el continente Africano. Una vez apreciado uno de los principales centros arqueológicos del mundo, el Buque Escuela Cuauhtémoc visitó por primera vez tierras de Israel, país donde se encuentra la cuna de tres de las principales corrientes religiosas en el mundo: católica, judía e islámica, arribando al puerto de Haifa después de dos días de navegación.
Al dejar tierra israelita, el Buque Escuela Cuauhtémoc arribó a Port Said, en Egipto, donde efectuaron una escala operativa en espera de cruzar por segunda vez el Canal de Suez, otra de las grandes obras de ingeniería, construido en 1869. Así, después de navegar en el Mar Rojo y aprobar hacia la India, arribaron al puerto de Bombay, en el sur asiático.
El siguiente puerto de arribo fue Singapur, el nombre original de Singapur fue Temasek, que significa “pueblo del mar”, en sánscrito y más adelante, Singapur o “ciudad del león”, este último debido a la remota e inverificable visión de un Príncipe que estaba de visita en el viejo puerto.
Continuando la navegación del Buque Escuela Cuauhtémoc por aguas del continente asiático, el próximo puerto fue Bangkok, en Tailandia. 19 días de navegación separan el puerto de Bangkok de Shanghai, China.
Como último puerto en el este asiático, el Buque Escuela Cuauhtémoc visitó Tokio, para luego iniciar el cruce del océano Pacífico y regresar a América.
A la mitad del océano Pacífico la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc disfrutó de las paradisíacas playas de las islas Hawai y rindió homenaje a los caídos en Pearl Harbor en 1941. Después de Honolulu, el Cuauhtémoc estaba preparado para completar así la segunda vuelta al mundo efectuada por el Embajador y Caballero de los Mares en el presente siglo. En San Francisco se realizó la última visita internacional, antes de partir a su destino final y puerto de partida hace nueve meses: A capulco, Guerrero.