Gómez Palacio y Lerdo Protección Civil Lerdo Gómez Palacio Cañón de Fernández Lerdo Obras Públicas Gómez Palacio

ENFOQUE REGIONAL URBANO

RAUL MUÑOZ DE LEON

Migración:

Cine y canto

Las causas son principalmente económicas y tienen repercusión política, pero el fenómeno migratorio es típicamente sociológico. Desde siempre, siendo aún pequeños, sabíamos y oíamos de amigos y conocidos...

Que se habían ido "al otro lado", no como braceros o trabajadores contratados temporalmente, sino con la idea y el propósito de quedarse allá, en busca del llamado "sueño americano" y así mejorar las condiciones de vida propias y las de sus familia, ante la falta de oportunidades y las condiciones adversas en su México querido.

Se decía que en ciudades americanas como Chicago, El Paso y Los Ángeles, por mencionar algunas, había más mexicanos que en muchas ciudades de nuestro País, ciudades que se fueron quedando deshabitadas, prácticamente abandonadas, convirtiéndose en pueblos fantasmas, porque sus habitantes se habían ido a los "staites naites", en busca de los dólares. Los viejos comentaban, quizás con exageración, que de cada diez habitantes de California, cinco eran de Santa Rosa, El Parralito o "Trincheras", barrios de Gómez Palacio. De los que se fueron muchos aún están allá, sufriendo y padeciendo la discriminación, la persecución y la amenaza de ser deportados o encerrados en una cárcel "gringa".

Se ha generalizado llamar latinos a los hispanoamericanos. El término no está aceptado por ningún diccionario, pero ya se ha quedado para nombrar al inmigrante de origen americano que habla español. La panorámica de diversas etnias, no sólo mexicanos, que tienen en común su lengua, abarca millones de personas que salen de su país rumbo al fabuloso y a menudo miserable sueño americano, y lo hacen por necesidades imperiosas, por lo general económicas.

El cine no ha permanecido ajeno a este fenómeno y ofrece gran cantidad de ficciones y documentales sobre diversos aspectos de este gran fenómeno social en el país que mayor cantidad de inmigrantes recibe. Películas de producción norteamericana, como The Mambo Kings, Lone Star, Bread and Rosses, Las Mujeres de verdad tienen Curvas, Spanglish, María llena eres de Gracia, Padre Nuestro, Sugar, Sin Nombre y Crossing Over, por mencionar algunas; y cintas de manufactura mexicana tales como Espaldas Mojadas, La Ilegal, El sueño Americano, Cruzando la Frontera, Muriendo en el Desierto y muchas más retratan y reflejan la situación a la que tienen que enfrentarse los que se arriesgan a entrar a Estados Unidos, legal o ilegalmente.

"Espaldas Mojadas", 1953, es tal vez una de las primeras películas mexicanas que aborda el problema. Con las actuaciones de David Silva, Víctor Parra, Martha Valdés, Oscar Pulido, José Elías Moreno, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Eulalio González Piporro y el Trío Calaveras, es la historia de Rafael Améndola (David Silva) que, huyendo de la justicia, cruza la frontera ayudado por el "pollero" Frank Mendoza (Elías Moreno), socio del estadounidense Mr. Sterling (Víctor Parra). Ya en territorio norteamericano, Rafael vive en constante zozobra y no logra adaptarse al estilo de vida "gringo", añorando con nostalgia su vida en México. Es un drama social.

Simultáneamente, surgió una expresión cultural que a través del canto relataba el drama, angustias, peripecias y penalidades de quienes se aventuran a cruzar el río Bravo, en heroico reto a las patrullas fronterizas para internarse en territorio americano, desafiando a las autoridades migratorias estadounidenses con tal de hacer realidad su sueño, que en la mayoría de los casos se convirtió en horrible pesadilla por las condiciones de desigualdad, injusticia y explotación que allá encontraron. No era lo que habían imaginado, muchos se arrepintieron de haberse ido y quisieron regresar a casa, a su Patria, pero ¿a qué?

El canto fue un escape emocional, la forma sociológica en que los migrantes, legales o indocumentados, comunicaron su difícil situación; fue también un canto alegre, festivo, optimista que refleja la manera de ser del mexicano, pues si le canta a la muerte "en qué quedamos pelona, ¿me llevas o no me llevas?", con más ganas le canta a su condición migratoria para relatar cómo burla los cercos levantados que quieren cerrarle el paso. ¡El muro de Trump, no impedirá que sigan dándose estas corrientes migratorias! ¡El mexicano seguirá entrando a su país!

Algunas de esas composiciones folklóricas populares las citamos aquí sin pretensión cronológica. Temas como el de la "Canción Mixteca" del dominio público, "Que lejos estoy del suelo donde he nacido; inmensa nostalgia invade mi pensamiento, y al verme tan solo y triste cual hoja al viento, quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento"; que lo mismo puede reflejar la melancolía de un migrante en Estados Unidos, como de cualquier mexicano que se encuentre en otra parte del mundo. "Nací en la frontera, de acá de este lado, de acá de este lado, puro mexicano, aunque la gente me juzgue texano yo les aseguro que soy mexicano de acá de este lado. . . " es otro canto sobre el tema.

Popularizado por Antonio Aguilar era "Paso del Norte", canto que proyecta la tristeza de quien está por dejar la Patria para probar fortuna en el vecino país. "Paso del Norte que lejos te vas quedando, tus divisiones de mí se están alejando. . ."; pero el más expresivo, sentimental y rico en vivencias es el "Canto del Brasero", que en los años cincuenta del pasado siglo popularizó Pedro Infante y en años más cercanos, Eugenia León:

Después vendría Lalo González "El Piporro" con un corrido alegre, ingenioso festivo: "Chulas Fronteras" que describe en versos musicalizados de quien primero fue ilegal y después documentado, que prefiere las ciudades fronterizas mexicanas para residir y gozar la vida, aconsejando a los migrantes se vengan a la frontera: "...de Tijuana a Ciudad Juárez, de Ciudad Juárez Laredo, de Laredo a Matamoros, sin olvidar a Reynosa...". "Antes iba al otro lado a escondidas de la gente, pues pasaba de mojado". "Yo les digo a mis amigos, cuando vengan a las pizcas no se dejen engañar, con los güeros ganan lana pero no la han de gastar, vénganse p→ a la frontera donde sí van a gozar...".

Vicente Fernández con "Los Mandados" narra en un corrido cómo la habilidad, la astucia, el arrojo del mexicano le permiten eludir la vigilancia migratoria y aunque lo regresen, insiste una y otra vez en meterse en suelo americano hasta lograr su propósito: "A mí la "migra" me echó doscientas veces digamos, pero jamás me dobló, a mí me hizo los mandados, los golpes que a mí me dio se los cobré a sus paisanos".

Los Tigres del Norte hicieron popular "La Jaula de Oro", corrido que relata el desarraigo y la transculturización de los migrantes mexicanos que se quedan allá. Logran cierta estabilidad y comodidades dentro del "american way of life"; añoran la Patria, sus hijos que se fueron siendo niños, ahora son residentes y adquieren ciudadanía, pero no se consideran mexicanos, pues no conocen ni sienten a la Patria. Es un drama familiar, choque de culturas de padres con hijos: "Aquí estoy establecido en los Estados unidos, diez años pasaron ya, en que crucé de mojado, papeles no he arreglado, sigo siendo un ilegal...". Tengo mi esposa y mis hijos que me los traje muy chicos, y se han olvidado de mi México querido, del que yo nunca me olvido y no puedo regresar...".

Finalmente está "Mojado…Indocumentado" de Intocable y Arjona. Canción de protesta con mensaje subliminal: "…el mojado tiene ganas de secarse, el mojado está mojado por las lágrimas de nostalgia. El mojado, el indocumentado carga el bulto que legal no cargaría, ni obligado...".

[email protected]

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en:

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1338375

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx