
Gasto. El gasto en electricidad no es lo eficiente que se espera en los edificios gubernamentales.
El 75 por ciento de los inmuebles ocupados por el Gobierno federal no cumple con los estándares fijados por las propias autoridades en materia de uso eficiente de la energía.
De acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ), el Gobierno federal ocupa mil 307 edificios en el país, en los que laboran alrededor de 170 mil empleados y se consume un total de 377 gigawatts de electricidad por hora.
Sólo una cuarta de esos inmuebles cumple con el estándar de eficiencia energética.
Erik Mendoza Andrade, subdirector de Gestión de la Energía en la Conuee, explicó para realizar el estudio se desarrolló el Sistema de Calificación de Desempeño Energético de Edificios.
El sistema, destacó, permite analizar el impacto que tienen diversas variables sobre el consumo de energía por superficie construida.
"Encontramos que hay un número importante de inmuebles de la administración pública federal que todavía pueden llegar a ahorrar energía. Tenemos una muestra de diagnósticos donde se muestran cuáles son los posibles potenciales de ahorro de energía y son en iluminación de los inmuebles, en aire acondicionado y en motores", indicó al participar en el Congreso Internacional de Ciudades y Transporte.
Ulla Blatt, coordinadora del Programa de Colaboración México-Dinamarca en Materia de Energía y Cambio Climático, señaló que en los estados y municipios todavía se tiene que incentivar la aplicación de las normas de eficiencia energética en las nuevas construcciones.
"Hay normas federales en México que son muy buenas, pero no se están implementado en los estados y en los municipios. Las normas son absolutamente importantes para que los constructores sepan cómo toman en cuenta las oportunidades de eficiencia energética y tiene que haber incentivos para implementarlas", subrayó.
Por su parte Darío Ibargüengoitia, expresidente de la organización Sustentabilidad para México (Sume), exhortó al Gobierno federal a implementar incentivos fiscales para la implementación de las normas de eficiencia energética en edificaciones.
"La mejor forma de hacerlo es dar incentivos fiscales a aquellos que demuestren, a través de certificaciones, que son eficientes, porque si no tengo una forma de medir qué tan sustentable soy en mi edificio, no puedo tener incentivos", apuntó.
EDIFICIOS
ocupa el gobierno federal a lo largo del país.