EDITORIAL Columnas editoriales Caricatura Editorial

La generosidad

Jaque mate

SERGIO SARMIENTO
"Todas las mentes generosas tienen horror de lo que la gente llama 'los hechos'."— Thomas Hobbes

Para algunos la crisis de Grecia ha marcado el principio del fin del estado de bienestar en Europa occidental. Me parece más bien que señala que ese estado de bienestar, para sobrevivir, debe estar sanamente financiado.

Me encuentro en Austria, un país con un sistema de seguridad social muy amplio. Tanto el seguro de gastos médicos como la seguridad social son universales, obligatorios y solidarios. Quienes no pueden pagar los servicios los reciben a cargo del resto de la sociedad (en la vida no hay nada gratis).

El sistema tiene un costo alto, pero está bien financiado. Las cuotas sociales de empresas y trabajadores son elevadas y se pagan con poca evasión. Austria pierde inversiones hacia países con costos sociales más bajos, pero la población se declara en general satisfecha con el sistema y lo defiende.

Quizá lo más importante es que el esquema ha sido hasta ahora financiable. El déficit de presupuesto del gobierno es razonablemente bajo, 2.4 por ciento del producto interno bruto en 2014, mientras que la deuda pública, de 84.5 por ciento (Statistik Austria), es alta pero no está en niveles de riesgo.

Al contrario de Grecia, con su disfuncional economía, el sistema de seguridad social austriaco es sustentado por una activa economía de libre mercado con sólidos derechos de propiedad. Si bien en este momento la economía austriaca está virtualmente estancada, en años anteriores tuvo tasas de crecimiento superiores al resto de Europa.

Todo país puede escoger qué hacer con sus recursos y sus ahorros. Austria, como otros países de Europa occidental, ha optado por una redistribución parcial a través de su sistema de seguridad social. Esto ha permitido que su desigualdad, medida por el coeficiente de Gini (entre más alta la cifra mayor l< desigualdad), sea de las más bajas del mundo: 27.6 contra un promedio de 30.5 de Europa (Grecia registraba 34.5 en 2014 y México 48.5 en 2012). Los austriacos se pueden dar el lujo porque tienen un ingreso per cápita de 51,307 dólares al año (2014), el decimotercero más alto del mundo según el FMI.

El problema de Grecia no es haber desplegado un sistema de seguridad social igualmente generoso que el de Austria, sino no haberlo financiado de manera sana. Grecia ingresó a la Unión Europea en 1981, antes que Austria que sólo lo hizo en 1995. Pese a las actuales quejas de los griegos, su país se ha beneficiado más que ningún otro de su participación, ya que es el más importante receptor de fondos de compensación y otras ayudas. A Austria, en cambio, le ha costado ser miembro de la comunidad.

Una austriaca retirada, Inge Rauscher, ha obtenido en este 2015 más de 260 mil firmas en una petición para someter a referéndum un posible retiro de Austria de la Unión Europea. Es poco probable que el país llegue a separarse de la comunidad, aunque otras naciones, como la vecina Suiza, han tenido muy buen desempeño económico fuera de la UE, pero el costo de permanecer es alto. Rauscher afirma que cada familia austriaca ahorraría 9,800 euros al año si el país se retirara de la UE (The Daily Sheeple, 5.7.15).

Austria es un ejemplo de generosidad en lo interno y lo externo. Lo irónico es que el país del que surgió la escuela austriaca, cuyos exponentes como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek defendieron un enfoque individualista para la economía, sea hoy uno de los mayores ejemplos de solidaridad redistributiva. Pero Austria ha sido generosa de una forma inteligente: con una economía que ha acumulado riqueza antes de repartirla.

 SINGAPUR Y MALASIA

Singapur fue expulsada de Malasia el 9 de agosto de 1965 en parte por oponerse a las políticas de acción afirmativa que buscaban dar preferencia a los malayos étnicos. Se preveía hace 50 años un colapso económico de la diminuta y multiétnica Singapur. Sin embargo, hoy Singapur tiene un PIB per cápita de 56,319 dólares, el noveno más alto del mundo, y Malasia de sólo 10,804, el 64º, apenas superior al de México.

Twitter: @SergioSarmiento

Leer más de EDITORIAL / Siglo plus

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1141306

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx