En 1983, un grupo de especialistas del Instituto Pasteur de París, encabezado por Luc Montagnier y la también francesa Françoise Barré-Sinoussi, identificó lo que sería uno de los mayores descubrimientos de finales del siglo XX, el VIH causante del Sida.La científica francesa es una destacada especialista en regulación de infecciones virales.Barré-Sinoussi, nacida el 30 de julio de 1947 en París, es una investigadora en virología conocida por haber participado en el descubrimiento en 1983 del VIH, que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).Harald zur Hausen, científico alemán contribuyó al descubrimiento de la vacuna contra el virus del papiloma humano causante del cáncer cervical, materia en la que se ha especializado.El científico alemán Harald zur Hausen y los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier ganaron el Premio Nobel de Medicina, al iniciar en Estocolmo, Suecia, la entrega anual de esos prestigiosos galardones.El estadounidense de origen japonés Yoichiro Nambu, de 87 años, de la Universidad de Chicago, se lleva la mitad del premio Nobel por el descubrimiento de un mecanismo llamado ruptura espontánea de simetría."Me llena de felicidad que el profesor Yoichiro Nambu haya ganado, pero no por mí", dijo Maskawa en una conferencia de prensa, según la agencia noticiosa Kyodo. "Es sólo un carnaval superficial".Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa, de Japón, comparten la otra mitad del Nobel por haber descubrimiento el origen de la ruptura de simetría que pronostica la existencia de por lo menos tres familias de quarks en la naturaleza. Los quarks son componentes fundamentales de la materia.Dos científicos japoneses y un estadounidense de origen nipón ganaron el Premio Nobel de Física por descubrimientos en el mundo de las partículas subatómicas, anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.Tsien, nacido en 1952, es profesor en la Universidad de California en San Diego.Chalfie, nacido en 1947, es profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York.Los estadounidenses y el japonés radicado en Estados Unidos realizaron el descubrimiento y desarrollo de una proteína que ilustra procesos clave como la propagación del cáncer dentro de organismos vivos.El nipón Osamu Shimomura y los norteamericanos Martin Chalfie y Roger Tsien compartieron el premio Nobel de Química por sus trabajos sobre la proteína fluorescente verde, GFP por sus siglas en inglés, que se halló por primera vez en una medusa, dijo la Real Academia Sueca de Ciencias.El novelista Jean Marie Gustave Le Clezio, cuyos trabajos incluyen varios libros sobre México, fue el ganador del premio Nobel de Literatura, por su obra caracterizada por "la aventura poética y el éxtasis sensual".