La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países ofrecieron su ayuda a Birmania para auxiliar a las víctimas del ciclón, mientras las autoridades de ese país temen que la cifra de fallecidos se eleve.El gobierno español espera que las autoridades de Myanmar y las agencias internacionales realicen un llamado oficial y una lista con las necesidades más urgentes para enviar ayuda a los miles de afectados por el ciclón "Nargis".El Gobierno de México expresó sus condolencias y su solidaridad a Birmania (Myanmar) por las víctimas del ciclón tropical Nargis.Entre lo solicitado por el gobierno birmano destaca material para la reconstrucción de las viviendas, láminas para los techos destruidos, tiendas de campaña, mantas, ropa, plásticos y redes para mosquitos, medicinas y tabletas para la purificación de agua.La televisión estatal MRT reportó que gran parte del sur de Mynamar (antes Birmania) se encuentra en una situación alarmante por la destrucción, la falta de agua y los cientos de cadáveres de personas y animales que están a la intemperie.En las ciudades de Pegu, Irrawaddy, los estados Mon y Karen, así como la antigua capital del país, Rangún, zonas declaradas en estado de emergencia, la situación más alarmante la viven miles de familias que recorren la devastación en busca de alimentos.Los daños más graves se registraron en la isla de Haingyi, en el mar de Andaman, donde se contabilizaron la mayoría de los muertos y donde al menos el 75 por ciento de las construcciones quedaron destruidas por completo.La esposa del presidente estadounidense, George W. Bush, señaló que EU., está preparado para proveer ayuda a través del equipo de respuesta a desastres y el suministro de productos de primera necesidad en cuanto el Gobierno birmano lo autorice.La situación en las zonas rurales seguía poco clara a causa de los problemas con las comunicaciones y carreteras que quedaron intransitables por el paso del meteoro.Miles de árboles tirados por los fuertes vientos, que alcanzaron una velocidad superior a los 190 kilómetros por hora, entorpecen el paso por la calles, sobre las que abundan los cascotes de miles de tejados arrancados por el ciclón.El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo estar alarmado por la afirmación del Gobierno de Birmania (Myanmar) de que el ciclón "Nargis" puede haber dejado más 20 mil muertos a su paso por el sur de ese país. Ban reiteró, durante un encuentro con la prensa, que Naciones Unidas "hará todo lo que pueda para proporcionar ayuda humanitaria" al pueblo birmano.El meteoro arrancó los techos de centenares de viviendas, dañó hoteles, escuelas y hospitales en Yangon, la ciudad más grande de Myanmar, que quedó sin electricidad.El fenómeno afectó la nación del sureste asiático, antes conocida como Birmania, con vientos de hasta 193 kilómetros por hora (120 millas por hora).Laura Blank, vocera de World Vision, dijo que "este es posiblemente el más devastador desastre natural en el sureste asiático desde el tsunami" que mató a unas 230 mil personas en 12 países del Océano Indico.Birmania comenzó una nueva jornada con más de 20 mil muertos y cientos de miles de personas damnificadas a causa del ciclón tropical "Nargis" que azotó el sur del país.