Fotos:Reuters y AP Septiembre 2004.


La llegada de esta medalla ya se sentía en el ambiente del equipo mexicano en la alberca del Complejo Olímpico de Atenas, por la superioridad mostrada durante la mañana por Reyes González en las pruebas de calificación.

Fue en el tercer intento en el que la oaxaqueña Cerero Gabriel logró levantar la barra con 85 kilos, y por poco se va en blanco al fallar en los dos primeros intentos de la competencia que empezó con este peso.


González tuvo un registro de 1:34.47. Ayer había ganado medalla de oro en 100 metros libres categoría S6.



Castorena Vélez, quien nació el 27 de mayo de 1978 en Guadalajara, Jalisco, diseñó una estrategia inteligente al competir en la sesión de la mañana sólo para calificar y reservar fuerzas y espíritu para en la tarde disputar la final.
Antes había conquistado la medalla de bronce en los 50 metros mariposa categoría S4 en la natación de los Juegos Paralímpicos Atenas 2004, al cubrir la distancia en 53.01 segundos, mientras su compatriota Juan Ignacio Reyes fue descalificado.



Castorena Vélez, quien nació el 27 de mayo de 1978 en Guadalajara, Jalisco, diseñó una estrategia inteligente al competir en la sesión sólo para calificar y reservar fuerzas y espíritu para en la tarde disputar la final.


Rivera Robles sumó mil 543 unidades para terminar en primer lugar gracias a su tercer lanzamiento, donde consiguió 11.08 metros, marca que le valió imponer récord del mundo y paralímpico.

Patricia Valle, no creía que hubiera roto el récord mundial en la prueba. El duelo con las inglesas Fran Williamson y Anneke Conradi, ganadoras de las medallas de plata y bronce, respectivamente, se decidió desde los primeros metros y a la mitad de la prueba ya no había duda de quién sería la ganadora.




