Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Cassini-Huygens entra en Saturno

Al entrar en la órbita, la nave pasará a sólo veinte mil kilómetros de las nubes de Saturno y diez veces más cerca de sus misteriosos anillos que cualquier otro artefacto enviado por el hombre hacia el planeta.

Washington, (EFE).- La sonda Cassini-Huygens entró hoy miércoles en la órbita de Saturno y culmina así una ambiciosa misión científica conjunta emprendida hace casi siete años por las agencias espaciales de Europa y de Estados Unidos.

La nave tiene previsto entrar en la órbita a las 23:36 del miércoles (03.36 GMT del jueves 1 de julio) después de encender sus motores durante 96 minutos con el fin de reducir su velocidad y permitir su captura por la fuerza de gravedad del planeta.

Los resultados de la maniobra sólo se conocerán alrededor de 24 horas después, según dijeron fuentes de la NASA en Washington.

En el último informe sobre la trayectoria, el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena (California) indicó que "el estado de salud de la sonda es excelente y está operando normalmente".

Al entrar en la órbita, la nave descenderá hacia el planeta y cruzará entre dos de los anillos de Saturno, el segundo mayor planeta del Sistema Solar después de Júpiter.

En esa trayectoria, la nave deberá realizar una maniobra para usar su antena como un escudo que la proteja del impacto de los miles de millones de objetos que forman esos anillos, dijeron los científicos.

Durante cuatro años, la sonda, que ya ha recorrido cerca de tres y medio millones de kilómetros, realizará un estudio cartográfico y geológico del extraño planeta circundado por anillos y al menos 31 lunas.

Lanzada el 15 de octubre de 1997, la sonda dispone de unos de los instrumentos científicos más avanzados utilizados hasta ahora en la exploración del espacio, dijo la NASA.

Doce de estos instrumentos están instalados en el orbitador Cassini y otros seis en la sonda Huygens, que realizará un descenso sobre la luna Titán de Saturno.

Con esos instrumentos se esperan dilucidar muchos misterios sobre el origen del Universo, según los expertos de la NASA.

"El sistema de Saturno es un laboratorio sin igual donde podemos buscar respuestas a muchos interrogantes fundamentales de la física, la química y la evolución de los planetas así como de las condiciones que dieron origen a la vida", dijo Ed Weiler, administrador conjunto de ciencias espaciales de la NASA en Washington.

Con sus operaciones dirigidas desde la Tierra por 25 científicos de EEUU y 17 países europeos, la nave se desplazaba sin problemas el pasado fin de semana hacia su encuentro con Saturno, según los datos telemétricos captados por la estación rastreadora de la NASA en Madrid.

Pero los dividendos científicos de la misión comenzaron a plasmarse dos semanas antes de su encuentro con Saturno cuando la nave pasó junto a la luna Febe y reforzó con las imágenes transmitidas a la Tierra la teoría de que es un objeto que llegó desde los extremos del Universo y fue capturado por la fuerza de gravedad de Saturno.

Esa imágenes revelaron que se trata de un cuerpo agreste ey sin forma definida plagado de cráteres y casi totalmente cubierto por hielo y carbón.

Otro de los grandes objetivos de la misión será Titán, la mayor luna de Saturno, donde se conservan congelados la mayor parte de los elementos químicos que precedieron a la vida en la Tierra.

Según manifestó Dennis Matson, director del proyecto Cassini en el JPL, "Titán es como una máquina del tiempo que nos lleva al pasado para ver lo que pudo haber sido nuestra Tierra".

Para realizar ese estudio, en la Navidad de este año el orbitador Cassini se liberará de su compañera, la sonda Huygens, la cual deberá descender sobre Titán el 14 de enero de 2005.

Ese será un acontecimiento histórico en la exploración del Universo por cuanto constituirá la primera vez que una sonda se posa en la luna de otra planeta, dijo la NASA.

Toda la información que reúna Huygens en Titán será transmitida al orbitador Cassini, el cual servirá de enlace y la retransmitirá a la Tierra.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 96351

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx