Espectáculos La Casa de los Famosos México 2025 La Casa de los Famosos México Películas Marlene Favela Belinda

'Cantinflas' recordado por sus cualidades

El actor Mario Moreno 'Cantinflas' murió hace once años en la Ciudad de México.

Notimex

MÉXICO, DF.- Pícaro y de expresiva dulzura, el cómico mexicano Mario Moreno "Cantiflas", quien se ganó a pulso un lugar en la historia como maestro de las evasivas, por hablar sin concretar ideas, cumplirá hoy 11 años de haber dejado de existir.

Admirado por su sencillez, humildad y generosidad, cualidades que cultivó desde su niñez en medio de la pobreza, el cómico siempre filmó películas en las que pretendía dejar ejemplos sanos de vida, a partir de la crítica a los poderosos mezquinos y la defensa de la clase proletaria.

Mario Moreno Reyes, conocido como "Cantinflas" por el personaje que lo consagró en las pantallas, nació el 12 de agosto de 1911 en Santa María la Redonda, un barrio humilde de esta capital, donde murió el 20 de abril de 1993.

De origen humilde, Mario Moreno fue el sexto de una familia de 15 hermanos; inició estudios de Medicina para complacer a su padre pero debido a la mala situación económica que vivía tuvo que abandonarlos para ganarse el pan interpretando pequeños papeles en espectáculos de variedades.

Trabajó en el circo y pronto sus grandes dotes para la interpretación, su ternura y su visión optimista del mundo le llevaron a recrear al tipo de hombre vulgar y pobre de México.

El legendario personaje de "Cantinflas" fue inspirado por un barrendero "borrachito", que conoció cuando trabajaba en el teatro Follies.

Boxeador, taxista, lustrador de calzado, cómico de carpa y bailarín, Cantinflas personificó al "pelado" mexicano de los años 30, quien se caracterizó por ser el cómico de la gabardina deshilachada y pantalones de cadera caída; el lustrabotas, el borrachín, el cargador, que se enreda en un laberinto de palabras y expresiones.

Su carrera en cine comenzó como publicista, pero como actor su primera aparición en la cinta No te Engañes Corazón (1936), a la cual le siguió el gran éxito Ahí Está el Detalle (1940), de Juan Bustillo Oro, gracias al cual pudo fijar su personaje en definitiva. Sus primeras películas como El Gendarme Desconocido (1941) y Los Tres Mosqueteros (1943), fueron éxitos que rompieron records de taquilla en toda Latinoamérica.

Realizó alrededor de 50 películas, entre las que se incluyen dos incursiones en el mercado de habla inglesa realizadas en Hollywood: La Vuelta al Mundo en 80 Días (1956), la cual obtuvo el Oscar como Mejor Película; Pepe (1960), así como la cinta dirigida en España Don Quijote Cabalga de Nuevo (1972).

Entre sus títulos más destacados están El Bombero Atómico (1950), El Señor Fotógrafo (1952) y El Bolero de Raquel (1956), su primera película en color.

Además de Sube y Baja (1958), El Analfabeto (1960), El Extra (1962), Entrega Inmediata (1963), El Padrecito (1965), El Señor Doctor (1965), Su Excelencia (1966), Por Mis Pistolas (1968), Un Quijote sin Mancha (1969) y El Profe (1971), entre otras.

Sin embargo, lejos de las luces del escenario, Mario Moreno era un hombre solitario, introvertido, que no soportaba las mentiras y que se llevó muchas decepciones, sobre todo en el ámbito familiar, según recuerdan amigos y familiares del actor.

También destaca su labor altruista, que se ha mantenido incluso después de su muerte, por medio de dos fundaciones que desarrollan su tarea solidaria en México.

Miembro del Sindicato de Actores, Cantinflas fundó de forma benéfica la Casa del Actor y en 1952, haciendo gala de la generosidad que lo caracterizaba, emprendió una campaña a favor de los pobres para construir un hábitat social. Su nombre y todos sus derivados (cantinflada, cantinflear y cantinflesco) ya integran el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, como un verbalismo vacío, incongruente, disparatado y que mezcla muletillas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) le rindió un homenaje en su sede en Washington y lo nombró "Embajador de la Paz", en reconocimiento a su "brillante labor de acercamiento entre los pueblos del mundo".

Mario Moreno "Cantinflas" murió de cáncer pulmonar el 20 de abril de 1993, en la Ciudad de México, pero su personaje sigue arrancando carcajadas entre el público.

Luego de recibir un sentido homenaje por parte del pueblo, en la sede de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la cual dirigió un tiempo, y en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), su cuerpo fue incinerado y sus cenizas depositadas en la cripta familiar del Panteón Español de esta capital.

Está de regreso

Los 104 capítulos de las caricaturas Cantinflas Show serán compilados en diez discos formato DVD y lanzados al público, informó Leónides Guadarrama, director de World Media Marketing, quien junto con Quality Films se encargarán del posicionamiento del producto en el mercado.

-Consiguieron con Televisa la totalidad de los capítulos que fueron exhibidos en televisión en la década de los 80. A ellos le añadirán un libro con la biografía de Mario Moreno “Cantinflas” y algunas caricaturas inéditas que también fueron descubiertas. "Se trata de un proyecto que gustará a chicos y grandes porque “Cantinflas” es inolvidable para los que en aquella época eran niños y ahora lo será para los niños de hoy en día", explicó.

-Cada DVD contendrá alrededor de diez capítulos de las aventuras animadas de este legendario personaje.

-Guadarrama dijo que Quality Films y World Media Marketing estudian la mejor forma de poner a la venta este material.

-Ambas empresas se encargarán también del lanzamiento de la colección de películas de Pedro Infante, que estarán disponibles no sólo en tiendas de discos, sino en puestos de periódicos a un precio de 70 pesos aproximadamente por cada DVD.

-Guadarrama explicó que están por definir el esquema de lanzamiento y el precio de cada DVD de Cantinflas Show, así como la fecha exacta de lanzamiento.

-Las cápsulas de la serie animada tenían una duración aproximada de diez minutos y se transmitían antes de alguna de las caricaturas especiales, mostrando siempre algún aspecto educativo en materias como geografía, biología e historia.

FUENTE: Agencias

Ivanova mantiene proyecto de museo

Mario Moreno Ivanova reconoció que el proyecto sobre el museo en honor a su padre, Mario Moreno "Cantinflas" no ha quedado en el olvido, "es una meta por cumplir", dijo.

En entrevista telefónica, Moreno Ivanova señaló que el proyecto del museo sigue en pie, pero entre tanta demanda que responder, no ha tenido tiempo en darle vida al proyecto.

Como se recordará desde la muerte de su padre, hace ya once años, Moreno Ivanova ha tenido una serie de problemas con su tío y primo, por los derechos de regalías de 39 películas, que serían a la fecha más de cinco millones de dólares, herencia de "Cantinflas", su padre adoptivo.

"Hasta ahora no he tenido el apoyo de nadie porque todo lo he estado planeando con mi dinero, la ventaja es que yo tengo las cosas personales de ‘Cantinflas’ y pretendo en un futuro crear ese museo", destacó Ivanova.

Reconoció que aunque ha estado ocupando en atender las querellas interpuestas por su primo Mario Moreno Laparade, no se ha olvidado del proyecto del museo.

"Quiero que la gente vea muchas fotografías y que se entere de muchos sucesos que ignoran: por ejemplo, cuando el cinco de mayo de 1983, el gobernador de Washington, D.C. proclamó el día de Cantinflas; otro dato es cuando lo nombraron embajador mundial de la paz, también fue el primer mexicano en tener una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, entre otras cosas", apuntó.

Lo cierto es que Mario Moreno Ivanova dará utilidad a una gran memorabilia que tiene en su poder y que su padre de alguna forma compartió con su público.

"Lo que quiero decir es que tarde temprano daremos vida a ese proyecto que albergará la historia del gran mimo de México", concluyó.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 84279

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx