Durango

Violencia sí incide en las inversiones México, a la par en tecnologías

Inseguridad. Los hechos de violencia son un factor a tomar en cuenta por los inversionistas extranjeros.

Inseguridad. Los hechos de violencia son un factor a tomar en cuenta por los inversionistas extranjeros.

JUAN M. CÁRDENAS

Los constantes hechos de violencia que se registran en las principales entidades mineras del país, sí repercuten en el interés de las empresas extranjeras para realizar inversiones.

Tal aseveración fue realizada por Eduardo Chaparro, encargado de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el cuarto seminario de periodistas organizado por la Cámara Minera de México (Camimex).

Durante dicho evento se evidenció que en el último año México cedió el cuarto sitio mundial en producción de plata a la industria minera de Perú, para caer hasta el sexto puesto; situación derivada sobre todo de la huelga que por más de dos años se mantuvo en la mina de Cananea, Sonora, y que era la principal generadora de este metal en el país.

Chaparro Ávila consideró que aunque los modelos económicos de México y Perú son muy similares, los problemas son distintos. Ejemplificó que cualquier persona que se encuentre en la sala de espera de un aeropuerto puede leer los periódicos y enterarse de malas noticias como el secuestro de 20 turistas en Acapulco.

"Eso efectivamente va a generar sensaciones de seguridad que podría eventualmente llegar, a quienes no conozcan el país y su situación, a afectar el crecimiento de la inversión extranjera", advirtió el representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al evento.

En la víspera, la Camimex reconoció recurrentes hechos de violencia en diferentes regiones mineras del país, incluyendo a Durango, Chihuahua y Zacatecas, al menos las dos primeras entidades consideradas entre las más violentas e inseguras del mundo.

 EL SIGLO DE DURANGO

Durango

A decir de los principales empresarios mineros del país, México se encuentra a la par de otros países en la implementación de tecnología para encontrar yacimientos, realizar exploraciones y extracción de mineral.

Luis Chávez Martínez, director general de la empresa Gammon Gold, aseguró que la industria minera de México cuenta con los sistemas tecnológicos más avanzados a nivel mundial.

El ex director del Consejo de Recursos Minerales, ahora llamado Servicio Geológico Mexicano, de la Secretaría de Economía, explicó que a finales de la década pasada el país carecía de información y esto era considerado una debilidad pues los inversionistas extranjeros lo primero que buscan son datos.

A raíz de entonces se inició el Programa Nacional de Cartografía Minera, con mapas geológicos, geofísicos y geoquímicos, para que el capital extranjero no se fuera a otros países. A la fecha, el Programa se mantiene con mayo solidez para generar información para cualquier empresa que esté interesada.

"Creo que estamos comparados con los Servicios Geológicos de otros países, en muy buen calidad", afirmó Chávez Martínez.

 LLEGA A DURANGO

Al concluir el cuarto seminario de periodistas organizado por la Cámara Minera de México (Camimex), Chávez Martínez anunció para El Siglo de Durango que apenas el pasado miércoles el presidente del área de Exploraciones de Gammon Gold, le comunicó que en próximos días se iniciará la exploración de un yacimiento en esta entidad, aunque prefirió reservar los detalles exactos de la ubicación de la mina, tipo de mineral que se busca y montos de inversión hasta que el proyecto se concrete de forma definitiva.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Inseguridad. Los hechos de violencia son un factor a tomar en cuenta por los inversionistas extranjeros.

Clasificados

ID: 567580

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx