SEATTLE, (Reuters).- La revista Wired está planeando publicar el código oculto del gusano Slammer, que saturo el tráfico de Internet en enero, lo que despierta dudas acerca de si este tipo de reportajes inspira a futuros ciberpiratas o informan a potenciales víctimas.
El artículo, que será publicado en la edición de julio de Wired que saldrá a la venta este martes, detalla cómo el gusano Slammer, también conocido como "SQL Slammer", se propagó rápidamente por Internet el 25 de enero, bloqueando proveedores de servic de Internet en Corea del Sur, trastornando horarios de aviones y desconectando cajeros automáticos.
El artículo incluye el código de software subyacente del Slammer.
"Lo que hay que subrayar aquí es que la gente que está en posición de causar el caos en Internet no necesita leerlo en el Wired", dijo Blaise Zerega, directora adjunta de Wired, que cubre una variedad de temas enfocados en la tecnología.
"Pero la gente que está en posición de evitar que pase sí lee Wired. Nuestro planteamiento era arrojar luz sobre los problemas y emitir una llamada de atención", dijo Zerega.
Slammer cogió por sorpresa a muchas compañías expertas en tecnología, incluyendo a Microsoft Corp. , que ya había instalado un parche crucial para el software SQL de servidores de computadoras en red que habría evitado la mayor parte de los daños.
Vincent Weafer, director de respuesta de seguridad de la compañía de seguridad de Symantec Corp. , dijo que aunque los reportajes detallados podrían ser importantes para despertar la conciencia sobre seguridad informática, también necesitan manejarse con cuidado.
"Es algo de lo que se necesita ser cauteloso, particularmente en una revista con muchos lectores", dijo Weafer.
"Se necesita estar alertas de su público y lo que se les dice", agregó.
En el artículo, titulado "Slammed! An inside view of the worm that crashed the Internet in 15 minutes" (Slammed! Una vista interna del gusano que sacudió la Internet en 15 minutos), el redactor Paul Boutin detalla como el código informático del Slammer se infiltra en los programas de software y se auto-reproduce.
El artículo no ofrece detalles de como sembrar el gusano, o como borrar cualquier rastro de hacerlo, lo que sería el paso más importante para los intrusos maliciosos que quieren evitar ser descubiertos, destacaron los expertos.