Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Enfrenta La Laguna rezago en regularización ejidal

La Procuraduría Agraria opera con su personal completo y se atiende con o sin cita, de manera ordenada, pues son los abogados de oficio de los campesinos. (ARCHIVO)

La Procuraduría Agraria opera con su personal completo y se atiende con o sin cita, de manera ordenada, pues son los abogados de oficio de los campesinos. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

La región lagunera enfrenta un rezago importante en la regularización de predios, pues se estima que un 10 por ciento de ejidatarios han fallecido por diferentes circunstancias y no se ha logrado concluir el trámite, informó José Alejandro Sánchez Manzanares, jefe de residencia de la Procuraduría Agraria en Torreón.

"Sí hay un rezago importante, la pandemia sí afectó, sobre todo en las comunidades rurales", comentó.

Consideró que este 10 por ciento equivale a cientos de expedientes, donde la institución requiere que el Registro Agrario Nacional (RAN) avance en sus trámites, a fin de que pueda nutrirles de la documentación. Estimó que esto pudiera tomar cerca de seis meses para abatir el rezago.

Autoridades inician regularización de predios en San Pedro

TAMBIÉN LEE Autoridades inician regularización de predios en San Pedro

El objetivo es aplicar el Programa para Regularizar Asentamientos Humanos

Indicó que en las comunidades rurales se genera inquietud porque los familiares de los fallecidos tienen que realizar un trámite para la regularización, se deja un testamento y se apertura para ver si hay un heredero, de lo contrario, se debe iniciar un juicio. No obstante, explicó que mucha gente no tenía registrados sucesores, por lo que en la actualidad se busca concientizar a la población al respecto, con campañas que se han hecho en los municipios de la región.

Señaló que se trabaja en varias vertientes, la primera es la regularización de los órganos de representación, pues en la pandemia se detectó a más de 100 comisariados ejidales que tenían sus derechos vencidos, de un total de 300, lo que significó un porcentaje muy elevado, pero se ha avanzado en el 50 por ciento de estos casos para llevar a cabo las asambleas, lo que se complicó por la falta de permisos para la celebración de las mismas, por la contingencia sanitaria.

Aseguró que la Procuraduría Agraria opera con su personal completo y se atiende con o sin cita, de manera ordenada, pues son los abogados de oficio de los campesinos.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La Procuraduría Agraria opera con su personal completo y se atiende con o sin cita, de manera ordenada, pues son los abogados de oficio de los campesinos. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2046275

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx