Coahuila Accidentes viales Pasta de Conchos AHMSA Saltillo Elecciones 2024

Deserción escolar

Pandemia por COVID-19, el desafío para el sector educativo ante la deserción en Coahuila

Los adolescentes son los que concentran el mayor número de abandono

La pandemia por COVID-19 trajo desafíos para los gobiernos, y el sector educativo no fue la excepción. El abandono de las aulas es uno de estos. (ARCHIVO)

La pandemia por COVID-19 trajo desafíos para los gobiernos, y el sector educativo no fue la excepción. El abandono de las aulas es uno de estos. (ARCHIVO)

LUCÍA PÉREZ

La pandemia por COVID-19 trajo desafíos para los gobiernos, y el sector educativo no fue la excepción. El abandono de las aulas es uno de estos.

Los adolescentes de Coahuila son los que concentran el mayor número de abandono escolar. De acuerdo a la Secretaría de Educación en el estado el 11.5% de los estudiantes de educación media superior desertaron.

 Las cifras de la Secretaría indican que se cuenta con un total de 126 mil estudiantes en educación media superior.

Advierten que SEP minimiza deserción

VER MÁS Advierten que SEP minimiza deserción

Según Delfina Gómez, cerca de un millón de estudiantes de todos los niveles educativos abandonaron las escuelas

Al inicio de la pandemia en marzo de 2020, se suspendieron clases y el ciclo escolar 2020-2021 inició de forma virtual para evitar brotes en escuelas.

Coahuila fue de las primeras entidades en abrir las aulas. Este año, con el avance en la vacunación antiCOVID, el ciclo escolar 2021-2022 comenzó en formato híbrido. En el mes de agosto, abrieron 191 planteles de las 433 que hay en la entidad. A partir de ese mes se integraron nuevas escuelas de manera escalonada y con sistemas semipresenciales.

América Latina y Caribe entre informalidad, deserción escolar y pobreza: especialistas

VER MÁS América Latina y Caribe entre informalidad, deserción escolar y pobreza: especialistas

La región no volverá a los niveles económicos previos a la crisis hasta 2023 o 2024

Al corte de mes de octubre, la secretaría reporta un abandono escolar de -0-4 en primaria, 1.8% en secundaria, 11.5 en educación media y 5.6% en educación superior.

La Encargada del Despacho de la Secretaría de Educación, María del Carmen Ruiz Esparza ha indicado que en Coahuila se tienen un registro de 997 mil 358 alumnos.

Al momento, la reactivación escolar está al 70% y el Gobierno de Coahuila prevé que en el mes de marzo esté al 100%.

Las clases se realizan de manera híbrida. Presenciales de manera escalonada y en caso de detectarse casos sospechosos se suspenden clases y continúan en modo virtual.

El 10 por ciento de alumnos del Cobaed desertó

VER MÁS El 10 por ciento de alumnos del Cobaed desertó

Al término de las actividades escolares

Los casos COVID están presentes. De acuerdo con la Secretaría de Educación, del mes de agosto a noviembre 176 escuelas de la entidad ha reportado al menos un caso COVID-19, que da un saldo de 287 casos positivos, y de ellos 123 en docentes.

Los municipios de Torreón, San Pedro Piedras Negras y Monclova tienen el mayor número de escuelas que han detectado casos COVID-19. Aunque se ha aclarado que estos no se contagiaron al interior de las aulas.

El municipio de Torreón tiene un registro de 58 escuelas con casos, seguido de San Pedro y Piedras Negras con 16 cada uno y Monclova con 15.

Pese a pandemia, no hubo deserción escolar en Conalep de Monclova: directora

VER MÁS Pese a pandemia, no hubo deserción escolar en Conalep de Monclova: directora

Consideró que pese a las adversidades hay cambios positivos

Mientras que en Saltillo, que es el municipio con más población, se han registrado 13 escuelas.

La reactivación escolar es uno de los retos más difíciles que han enfrentado los gobiernos. Cabe recordar que para el regreso a clases se establecieron protocolos de actuación, capacitación, vacunación de personal docente en el mes de abril.

El regreso a clases implica coordinación entre padres de familia, maestros, directivos de escuelas, sindicatos y establecer mecanismos para cuidar la salud de los niños, y jóvenes.

Resguarda SEP cifras de deserción escolar

VER MÁS Resguarda SEP cifras de deserción escolar

A más de un año del cierre de escuelas por pandemia

Actualmente, la secretaría de Bienestar realiza la vacunación de la población de 15 a 17 años. Y se prevé que pueda vacunarse a los niños.

EN CONTEXTO

La pandemia continua en Coahuila, ayer, la Secretaría de Salud reportó 133 nuevos casos y ocho defunciones.

Al momento se tienen mil 421 casos activos de COVID-19 y 161 hospitalizados.

Los municipios de Torreón, Saltillo y Monclova son los que lideran en casos activos con 359, 173 y 163 respectivamente.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Deserción escolar regreso a clases

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La pandemia por COVID-19 trajo desafíos para los gobiernos, y el sector educativo no fue la excepción. El abandono de las aulas es uno de estos. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2039523

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx