
Mercados financieros. (ARCHIVO)
Wall Street abrió este jueves en verde después de que se dieran a conocer los datos de desempleo en EE.UU. de junio, mejores de lo esperado por los analistas, por lo que fueron recibidos con optimismo de que la economía estadounidense se mantiene estable a pesar de las incertidumbres comerciales y geopolíticas.
Diez minutos después del toque de campana, el Nasdaq subía un 0,51 %, hasta situarse en los 20.497 enteros; mientras el S&P 500 avanzaba un 0,45 %, hasta las 6.255 unidades, y el Dow Jones aumentaba un 0,41 %, hasta los 44.668 puntos.
La tasa de paro de Estados Unidos en junio bajó una décima hasta el 4,1 %, el nivel más bajo desde febrero, apoyada en una creación neta de empleo de 147.000 puestos, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
La creación de empleo fue mayor de los alrededor de 110.000 puestos de trabajo vaticinados por los analistas y es mejor que el dato de revisado de mayo de 144.000, lo que rebaja la presión a la Reserva Federal para adelantar una bajada de tipos de interés como pide desde hace meses el presidente Donald Trump.
Por otro lado, los inversores también están pendientes del polémico plan fiscal y presupuestario que el Senado de EE.UU. aprobó esta semana y que ahora volvió a la Cámara de Representantes para su revisión y voto final, lo que generó preocupaciones por los vaivenes de la economía estadounidense bajo las medidas del Gobierno de Trump.
Esta semana de negociaciones se trata de una más corta de lo habitual, debido al festivo del Día de la Independencia en EE.UU. por lo que este viernes la bolsa permanecerá cerrada y este jueves la sesión bursátil será más corta, con el cierre de la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq a las 13:00 EST.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Home Depot (-0,38 %), Merck (-0,38 %) y Coca-Cola (-0,25 %), frente a las ganancias de Amazon (1,52 %), Travelers (1,32 %) y Salesforce (1,2 %).
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 0,31 %, hasta los 67,24 dólares el barril, después de que ayer se anunciara un aumento en los inventarios semanales de crudo estadounidenses y con el mercado pendiente a la expiración del plazo en la pausa arancelaria. de EE.UU.