Finanzas Wall Street Profeco Canacintra

Wall Street

Wall Street abre en terreno mixto, cada vez menos impactada por los vaivenes arancelarios

Mercados financieros. (ARCHIVO)

Mercados financieros. (ARCHIVO)

EFE

Wall Street abrió este martes en terreno mixto, con escasas variaciones, que parecen indicar que los inversores ya temen cada vez menos a una sacudida comercial mundial por los vaivenes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer retrasó oficialmente los nuevos aranceles hasta el 1 de agosto e incluso dejó la puerta abierta a cierta flexibilidad.

Tres minutos después del toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales perdía un 0,17 %, hasta los 44.330 puntos, el Nasdaq ganaba un 0,23 %, hasta situarse en los 20.458 enteros, mientras que el S&P 500 avanzaba un imperceptible 0,02 %, hasta las 6.231 unidades.

La guerra comercial tuvo el lunes un nuevo capítulo que añade confusión a todos los anteriores, pues el presidente Donald Trump pospuso del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.

Sin embargo, Trump se mostró abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los aranceles, que anunció por primera vez en abril, si los países dan señales de querer negociar: "Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello", explicó el presidente.

Entrevistado la noche del lunes en el canal CBNC, el analista Adam Parker, de Trivariate Research, resumió bien el estado de confusión y rebajó los temores que estos bandazos crean a los inversores.

"Si vas mirando los detalles, ya ni siquiera tengo claro que alguien entienda la diferencia entre lo que se ha anunciado hoy, lo que se anunció previamente, y lo que en realidad se va a aplicar, y a qué compañías va a afectar a la hora de la verdad. Así que pienso que se trata más bien de 'vendamos cuando veamos los aumentos, y ya recalibraremos antes de que termine la temporada de ganancias de julio", dijo Parker.

"Pero no pienso que haya en absoluto señales de un nuevo régimen", zanjó.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, la jornada comienza sin sobresaltos, con variaciones que no llegan al 1 % excepto en el caso de Nike (-2,12 %), JP Morgan (-1,81 %) y Goldman Sachs (-1,02 %); entre las que suben, solo destaca el caso de Chevron (1,12 %).

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) baja a estas horas un 0,29 %, hasta 67,73 dólares el barril, tras la subida de ayer de un 1,39 %. En su caso, a los vaivenes de la política arancelaria se suman los efectos del anuncio de la OPEP+ del pasado sábado de que añadirá 548.000 barriles al mercado a partir de agosto, más de lo esperado.

El sábado, la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió aumentar su oferta de petróleo en un volumen superior al de los tres meses anteriores, acelerando así el ritmo al que revierte sus recortes voluntarios de 2023.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Wall Street

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mercados financieros. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2397367

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx