Aunque, "Recordar es volver a vivir", es una frase muy trillada, lo cierto es que su significado tiene toda la razón.
Hoy en día, la niñez y adolescencia dedican su tiempo a estar en los celulares, contrario a los adultos de ahora, quienes solían entretenerse de una manera muy distinta a la actualidad. Décadas pasadas había una actividad que la mayoría disfrutaba: ver las caricaturas en TV abierta después de terminar de hacer las tareas.
Aprovechando que en los cines se encuentra la película de Los Cuatro Fantásticos, haremos un repaso a través de las primeras caricaturas de Marvel que salieron en los sesenta, setenta, ochenta y noventa. En dichas épocas surgieron grandes títulos como X-Men o adaptaciones de "Spider-Man".
Vámonos de viaje hasta 1966, año en el que Marvel estrenó su primer proyecto animado al que llamó The Marvel Super Heroes.
"Capitán América", "El increíble Hulk", "Iron Man", "Thor" y "El hombre submarino" o sea "Namor" eran las estrellas del proyecto que duró una temporada integrada por 65 capítulos.
En YouTube hay fragmentos de The Marvel Super Heroes. Las imágenes son estáticas y los personajes solo movían los labios, además de un brazo o una pierna. Tuvieron de invitados en un programa a los "X-Men" y en otro a los "Vengadores".
En 1967, la cadena ABC estrenó la primera caricatura de los Cuatro Fantásticos, que en Latinoamérica contó con la voz de María Antonieta de las Nieves en la labor de doblaje de la "Mujer Invisible".
La serie se dividió en 20 capítulos y mostró la vida de "Sue", "La Mole", "La Antorcha Humana" y "Reed Richards". Figuraron los villanos "Hombre Topo", "Doctor Doom" y, por supuesto, "Galactus".
En ese mismo año, debutó también en la ABC el que sería el primer proyecto de animación de "Spider-Man" y se volvería de culto. La trama gira en torno al joven "Peter Parker", quien después de ser mordido por una araña, desarrolla diversas habilidades como su sentido arácnido. Decidió combatir el crimen como héroe, mientras lidia con sus problemas personales y la muerte de su tío "Ben".
Esa serie animada es famosa por varias razones, entre ellas la canción con la que iniciaba en Latinoamérica, creada y cantada por el chileno, el Capitán Memo, que decía más o menos así: "Spider-Man eres mi amigo, Spider-Man y sabes luchar, Spider-Man tú puedes vencerlos, Spider-Man con tu agilidad", y además muchas de sus escenas son usadas como graciosos memes.
Fue en 1979, cuando se estrenó la serie de la "Mujer Araña" en el alter ego de "Jessica Drew", que posteriormente llegaría a México por medio de Canal 5. Solo se hizo una temporada con 16 capítulos, en ella figuran villanos como "Kingpin" y en dos capítulos lucha junto al "Hombre Araña".
Para 1981, llegó a la pantalla chica Spider:Man y sus Sorprendentes amigos, que se encuentra disponible en Disney Plus.
Como su título lo indica, se unieron a "Peter Parker", "Estrella de Fuego" y el "Hombre de Hielo" para luchar contra el mal.
En el caso de la heroína, fue tanto el impacto que logró que, con el tiempo, se trasladó a los cómics, algo similar a lo que ocurrió con Harley Quinn en DC.
En tan solo, 24 capítulos, los héroes enfrentaron villanos como "Duende Verde" o "El Buitre", además de que aparecen muchos invitados especiales como "Doctor Strange", "Capitán América", "Thor" o los "X-Men".
Ya entrado 1982, Marvel dio a conocer El Increíble Hulk. La serie se centra en "Bruce Banner" buscando curarse de sus transformaciones, mientras que pelea con varios monstruos y evade los intentos del ejército de someterlo.
En los noventa, caricaturas de "Spider-Man" y los "X-Men" se ganaron la aceptación de sus seguidores en el mundo.