
Viajar a Estados Unidos será más caro: Sube el precio de la visa
Para quienes desean ingresar a los Estados Unidos, ya sean turistas, estudiantes o trabajadores, la visa es un documento clave que facilita su entrada.
Sin embargo, a partir del año 2026, el proceso para obtener una visa de ingreso a Estados Unidos será más costoso. Esto se debe a la aprobación de una nueva legislación que establece un incremento considerable en las tarifas migratorias.

VER MÁS ¿Hasta cuándo te darían tu cita de la visa si la tramitas este mes de julio 2025?
Esto es lo que deberás esperar para tu cita si estás tramitando tu visa de turista¿Cuándo entra en vigor esta nueva ley?
Aunque la ley conocida como "One Big Beautiful Bill Act" fue promulgada el pasado 4 de julio de 2025 por el presidente Donald Trump, su aplicación y el cobro de las nuevas tarifas necesitarán tiempo para ser regulados.
La fecha exacta en que entrarán en vigor los nuevos precios aún no se ha dado a conocer, aunque se especula que podría ser a partir de 2026, coincidiendo con el inicio de la Copa Mundial de la FIFA, de la que Estados Unidos es una de las sedes principales.
¿Cuál será el nuevo costo de la visa?

VER MÁS Visa Americana: ¿Qué es la modalidad TN, por qué Donald Trump la modificó y a quiénes afectará?
Actualmente, el costo de la visa de no inmigrante para categorías como visitantes de negocios, turismo o tratamiento médico, es de 185 dólares (aproximadamente 3,500 pesos mexicanos). Sin embargo, con la nueva legislación, se contempla una tarifa adicional de 250 dólares, justificada como un "impuesto migratorio" o "tasa de integridad".
Esto significa que el costo total para obtener una visa de turista o negocios (B-1/B-2) se elevaría a 435 dólares (aproximadamente 8,700 pesos mexicanos al tipo de cambio actual). Este cargo adicional se aplicará a cualquier extranjero al que se le emita una visa de no inmigrante, incluyendo visados para estudiantes (F-1 y F-2), visitantes de intercambio (J-1 y J-2), y profesionales (H-1B y H-4), entre otros.
Es importante destacar que el costo de la tasa no será fijo a largo plazo, ya que la ley indica que, a partir del año fiscal 2026 y en cada año subsiguiente, el valor se ajustará por inflación, basándose en el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC).