
Valentina Gilabert es captada con el ex de Marianne ‘N’ y su hija
Hace unos meses el caso de Valentina Gilabert conmocionó a muchos mexicanos, pues la joven de 17 años fue atacada por la “influencer” Marianne ‘N’.
Meses después de sobrevivir a un brutal ataque que casi le cuesta la vida—recibiendo más de 14 puñaladas en distintas partes del cuerpo—Valentina Gilabert ha comenzado a retomar su vida cotidiana.
El ataque ocurrió presuntamente cuando Marianne "N", movida por un arrebato de celos, agredió a Valentina con un arma blanca tras enterarse de su relación sentimental con el joven.
Marianne “N”, quien era menor de edad al momento de los hechos, permanece recluida en el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes. Debido a su edad en el momento del ataque, su condena no podrá exceder los cinco años. Según informes, la joven ha mostrado señales de arrepentimiento por sus acciones y mantiene un comportamiento ejemplar dentro de la institución.
Valentina es vista con bebé de Marianne
De acuerdo con imágenes compartidas por el programa Kadri Paparazzi, Valentina fue vista en una plaza comercial de la Ciudad de México, acompañada por varias personas, entre ellas la expareja de Marianne "N", quien es también el padre de la hija de esta última. En el grupo estaba también la bebé.
¿Por qué los menores de edad no pueden estar más de cinco años en prisión en México?
En México, los menores de edad no pueden permanecer más de cinco años en prisión según lo estipulado en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Este marco legal, fundamentado en principios de derechos humanos y estándares internacionales, considera el grado de desarrollo psicológico y emocional propio de los adolescentes, privilegiando un enfoque rehabilitador sobre el punitivo.
La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por México, establece que las sanciones para menores deben priorizar su reintegración a la sociedad. Por ello, el sistema contempla medidas proporcionales a la edad, la naturaleza del delito y las circunstancias personales del adolescente, limitando el tiempo máximo de internamiento en centros especializados.
Estas disposiciones tienen como objetivo reeducar y preparar a los menores para su reinserción exitosa a la comunidad, a través de programas de apoyo psicológico, educativo y social. Además, evitar sanciones desproporcionadas o prolongadas busca proteger su desarrollo integral y garantizar su rehabilitación, principios clave del sistema de justicia juvenil en el país.