
Útiles escolares mantienen precios similares al año pasado: Profeco
En vísperas del regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que los precios de los útiles escolares no han presentado variaciones significativas en comparación con el ciclo escolar anterior. De acuerdo con Ofelia Ortiz, representante de la dependencia, los costos actuales se mantienen dentro de rangos accesibles, especialmente si se opta por adquirir únicamente lo básico.
“Los precios no han variado mucho entre el año pasado y este. Consideremos que los precios que ahorita se están ofreciendo son los más baratos durante todo el año”, señaló Ortiz, tras realizar un ejercicio de monitoreo como parte del programa Quién es Quién en los Precios.
Según los datos recabados por Profeco, basados en la lista sugerida de útiles escolares publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los costos promedio para adquirir los materiales básicos son los siguientes: para primer grado, el gasto estimado es de aproximadamente 202 pesos; para tercer grado, el costo asciende a unos 324 pesos; para cuarto, quinto y sexto grado, que comparten una lista similar de artículos, el monto ronda los 381 pesos.
Ortiz explicó que estas cifras corresponden a los artículos esenciales para iniciar el ciclo escolar, y recomendó a las familias comenzar con lo básico.
“Tal vez necesitemos otros materiales, pero podemos ir comprándolos con mayor tiempo o con mayor calma”, añadió.
Aunque los útiles escolares básicos mantienen precios estables, Profeco reconoció que el gasto total por alumno puede variar considerablemente dependiendo del tipo de escuela y los requerimientos adicionales. En algunos casos, especialmente en instituciones privadas, el gasto por estudiante puede alcanzar hasta los 10,000 pesos, incluyendo uniformes, libros, libretas, colores y otros insumos.
Profeco exhortó a los padres de familia a comparar precios antes de realizar sus compras, aprovechar las ofertas disponibles en esta temporada y priorizar los productos esenciales. Además, recordó que el programa Quién es Quién en los Precios está disponible para consultar precios de útiles escolares en diferentes establecimientos, lo que permite tomar decisiones informadas y evitar gastos innecesarios.