
ESPECIAL
Miss Universo es el principal concurso de belleza en el mundo y, más allá de elegir a la mujer más hermosa a nivel mundial, en épocas más recientes ha buscado evaluar la inteligencia, habilidades y labor social de las participantes.
Ante el conflicto que han atravesado Israel y Palestina, el certamen ha adquirido mayor relevancia y como cualquier evento masivo, se ha convertido en un escenario de visibilidad y representación para las naciones en conflicto y otras problemáticas a nivel global.
En 2022, Palestina coronó a su primera representante de Miss Universo: Nadeen Ayoub; quien representará a Palestina en la edición de Miss Universo este 2025.
¿Quién es Nadeen Ayoub?
Nadeen Ayoub es una modelo, activista y egresada de las carreras de Literatura y Psicología originaria de Palestina. Aunque nació en un contexto lleno de tensiones geopolíticas, ha pasado la mayor parte de su vida en países como estados Unidos, Canadá y Dubái, donde se formó profesionalmente y adquirió una visión multicultural que ha moldeado su identidad y propósito.
Debido a la situación de su país, el activismo social se ha vuelto una de las bases más sólidas de su vida; ahora como futura embajadora de Miss Universo busca aprovechar esa plataforma para dar voz a las víctimas del conflicto en Palestina, principalmente a las mujeres y niños, quienes según sus propias palabras “cargan el peso más doloroso de la guerra sin haberla elegido”.
El pasado jueves 14 de agosto a través una publicación de Instagram, Ayoub anunció oficialmente su participación como la primera representante de palestina en Miss Universo. En su mensaje escribió:
“Me honra anunciar que, por primera vez en la historia, Palestina estará representada en Miss Universo […] Mientras Palestina sufre la angustia, especialmente en Gaza, llevo la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado.”
El proceso para ser considerada en el certamen no fue sencillo. Al tratarse dela primera vez que Palestina contará con una participante oficial, fue necesario el cumplir y evaluar una serie de requisitos.
Ayoub subrayó que no solo se trataba de cumplir normas internacionales del concurso, sino también de asegurar que su representación fuera auténtica, coherente y con propósito.
“No debería haber una reina que esté callada ante lo que está pasando en Gaza”, declaró, calificando la situación como “la injusticia más grande”.
¿Han habido Miss Universo que hayan hablado sobre conflictos bélicos?
Sí, desde siempre los eventos culturales han tenido una carga política y social, siendo más evidente en estos últimos años. Varias concursantes de Miss Universo se han pronunciado ante situaciones de violencia armada en sus países de origen u otras regiones.
Thuzar Wint Lwin – Miss Myanmar 2020
Tras el golpe militar en Myanmar en 2021, Thuzar Wint Lwin usó su participación en Miss Universo para hacer una protesta visible. Durante el desfile de trajes típicos, levantó un cartel que decía “Pray for Myanmar”, en apoyo a los civiles asesinados y reprimidos por la junta militar. Por esta acción, se convirtió en una figura política y tuvo que exiliarse tras el certamen.
Rafaela Plastira – Miss Grecia 2021
El certamen Miss Universo de ese año se llevó a cabo en Israel, apenas unos meses después de los enfrentamientos armados entre Israel y Hamas en mayo de ese año, que dejaron cientos de víctimas palestinas; por lo que Rafaela renunció a participar como forma de protesta. En redes sociales declaró: “No puedo participar mientras gente inocente está siendo asesinada en Palestina. Estoy con la humanidad, no con los certámenes.”
Viktoriia Apanasenko – Miss Ucrania 2023
Durante la guerra con Rusia, Apanasenko representó a Ucrania en Miss Universo 2022. Su traje nacional fue una armadura dorada con alas azules y amarillas, titulada "Guardián de la Luz", en homenaje a quienes defienden el país. Además, utilizó entrevistas y redes sociales para pedir apoyo internacional, ayuda humanitaria y visibilidad para la situación de su país. "Este no es solo un traje, es una declaración: Ucrania está viva, Ucrania resiste."