Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Dinosaurios

Un hallazgo en China podría transformar la idea de cómo sonaban los dinosaurios

Nuevos descubrimientos podrían cambiar la idea colectiva de cómo se oían los dinosaurios.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

Debido a que los seres humanos no coincidieron temporalmente con los dinosaurios, su representación en medios como la literatura y el cine ha estado basada principalmente en teorías y especulaciones.

Aspectos como su apariencia y sonido han sido interpretados de distintas formas, lo que ha llevado a una imagen frecuentemente 'deformada' o alejada de la realidad científica.

Sin embargo, un descubrimiento en China podría cambiar la percepción que los humanos tienen sobre los dinosaurios; lejos de los rugidos aterradores que suelen mostrar los medios, es posible que en realidad emitieran sonidos similares a trinos.

¿Qué es el Paleosaurus qinglong y qué sonido emitía?

El pasado 11 de julio de este año, la revista científica PeerJ publicó un artículo escrito por Yunfeng Yang, James L. King y Xing Xu, que habla sobre el hallazgo del fósil de un ejemplar de Pulaosaurus qinglong. Este descubrimiento fue relevante porque el fósil conservaba algo muy difícil de encontrar en este tipo de restos: una laringe osificada.

Esta especie era un herbívoro que se extinguió hace más de 160 millones de años y que comparte muchas similitudes con las aves modernas. De hecho se ha comprobado que las aves son descendientes directas de los dinosaurios. 

Antes de este descubrimiento, sólo se había encontrado una muestra de otra laringe fosilizada (proveniente de un Pinacosaurus). Hasta entonces, los paleontólogos y otros especialistas sugerían que los sonidos de la mayoría de los dinosaurios provenían de sus cavidades nasales o crestas.

Por lo tanto, se puede concluir que especies como esta, e incluso otras, probablemente emitían sonidos similares a trinos, zumbidos y chirridos; que al igual que los pájaros, los utilizaban para comunicarse con otros ejemplares, cortejar a una posible pareja y hacer llamados de peligro. Esta revelación impulsa a los paleontólogos a revisar sus teorías previas y analizar a los dinosaurios desde una nueva perspectiva.

Actualmente este vestigio se encuentra en el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de Beijing, China.

¿Cómo se analizó este fósil?

Los investigadores y autores del artículo observaron directamente el fósil y lo sometieron a una tomografía computarizada para explorarlo más a detalle. 

Además, realizaron un análisis filogenético, que consiste en comparar los rasgos evolutivos de diferentes organismos para reconstruir su historia evolutiva. En este caso, se compararon el Pulaosaurus con otras 70 especies de dinosaurios del grupo Ornithischia, así como con especies externas que compartían 380 rasgos anatómicos.

Finalmente, llegaron a la conclusión de que el Pulaosaurus está estrechamente relacionado con el Agilisaurus, otra especie primitiva del grupo, luego de analizar miles de posibles ramas genealógicas.

Leer más de Ciencia

Escrito en: ¿Qué sonidos hacían los dinosaurios? Paleosaurus qinglong Los dinosaurios no rugían Laringe de dinosaurio Dinosaurios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2403247

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx