
(CORTESÍA)
Los Apson andan muy contentos, ya que están por volver a una tierra en donde se sienten como en casa... La Comarca Lagunera.
Y es que este 15 de mayo, a las 20:00 horas, la agrupación sonorense se presentará en el Teatro Nazas con un nuevo espectáculo que promete evocar grandes recuerdos de la audiencia gracias a sus canciones.
Hugo Córdova, integrante del conjunto, platicó con El Siglo de Torreón del show que darán en unos días y de cuál ha sido la clave para que su propuesta se mantenga vigente con el paso del tiempo.
"Siempre que vamos a la Comarca Lagunera tenemos muy buena recepción y eso nos llena de entusiasmo cada vez que sabemos que volvemos con ustedes", comentó.
El músico dio a conocer que ellos conocen muy bien de qué manera se conforma la Comarca Lagunera.
"Hemos ido a Torreón, a Gómez Palacio, a Lerdo. Nos gusta que sean varias ciudades porque cuando hemos estado en una u otra ciudad todos nuestros seguidores pueden ir", resaltó.
Además, al artista le dio gusto estar en una tierra en la que desde hace años habita el gran Alberto Vázquez.
"Apreciamos bastante a Alberto y qué bueno que radique en La Laguna. Hace un tiempo estuvimos actuando con él, en la Arena Monterrey. Siempre se ha entregado a su público y es paisano, ustedes saben que nació en Guaymas, Sonora".
Vía telefónica, el entrevistado sostuvo que la música de Los Apson va más allá del ritmo del rock and roll.
"Traemos una propuesta muy fusionada porque hay rock, que al mezclarse al español proveniente de EUA y como una respuesta a eso, salió lo que se conoce como el rock frontera, y en el caso de Los Apson presentamos una propuesta de dos saxofones.
"La banda se volvió un fenómeno cultural que ha trascendido generaciones y con diferentes alienaciones. La música que nació en la primera etapa del grupo ha permanecido gracias a varias generaciones de músicos".
En ese sentido, Córdova destacó que ser parte de Los Apson es un reto, ya que siempre está el objetivo de que sus melodías no sean olvidadas por el público.
"Es una responsabilidad porque tenemos que dar a las nuevas generaciones algo fresco, pero a la vez respetar la esencia del grupo, algo que valoran los seguidores contemporáneos de Los Apson.
"Hace poco pudimos grabar dos de nuestros temas como No hay amor y Triste Luna, esas colaboraciones nos han acercado aún más con los nuevos públicos".
En la charla, Hugo explicó que el grupo cuenta con grandes clásicos como Fue en un café, Cuando era un jovencito o Anoche me enamoré.
"Las personas siempre que ven y escuchan los intros de las canciones, luego luego las identifican y se emocionan, al igual que nosotros", expresó.
De acuerdo con Hugo, la agrupación ha recibido decenas de premios en México y otras naciones; sin embargo, hay uno que es el que más valoran.
"Lo más destacable es el afecto que las personas. Verlas gozar con nuestra música es algo que siempre hemos valorado y se los agradecemos".
Al final, el músico reiteró la invitación a los laguneros a que disfruten del espectáculo que darán el 15 de mayo en el Teatro Nazas.
"Mayo es el mes de las mamás, de los maestros, así que los esperamos y al público en general", acotó.
Repertorio
Algunos éxitos de Los Apson son:
*El último beso.
*Cuando era un jovencito.
*Fue en un café.
*No hay amor.