
Turismo de negocios impulsa ocupación hotelera en Torreón: OCV reporta 100 eventos y derrama de 200 millones
La actividad hotelera en Torreón mantiene cifras positivas durante julio gracias al turismo de negocios, según informó Jacobo Rodríguez, representante de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV). Actualmente, la ciudad registra un 45% de ocupación hotelera y ha cerrado 100 eventos que representan una derrama económica de 200 millones de pesos.
Para el cierre del año, la OCV proyecta alcanzar un total de 125 eventos, lo que elevaría la derrama económica a 250 millones de pesos, con una tarifa promedio que supera la del año anterior. En 2024, los hoteles reportaban tarifas de entre 1,000 y 1,150 pesos por noche; este año, el promedio subió a 1,250 pesos, impulsado principalmente por congresos, convenciones y encuentros corporativos.
“La ocupación se ha mantenido estable gracias a eventos importantes celebrados en junio y julio, no tanto por turismo recreativo, sino por el turismo de negocios que caracteriza a la región”, señaló Rodríguez. Añadió que existe un interés creciente por promover el turismo en la Laguna como estrategia para mejorar los indicadores del sector y fortalecer la competitividad hotelera.
Actualmente, los hoteles asociados a la OCV cuentan con aproximadamente 3,050 habitaciones disponibles, distribuidas entre establecimientos de cinco, cuatro, tres y hasta dos estrellas. Aunque esta infraestructura ha permitido atender la mayoría de los eventos, se reconoce que Torreón necesita más cuartos hoteleros para atraer convenciones de mayor escala y posicionarse como un destino líder en el norte de México.
Uno de los retos más importantes, dijo Rodríguez, es ampliar la oferta turística más allá del ámbito empresarial.
“Queremos diversificar el perfil de visitante, fortalecer el turismo cultural y gastronómico, y que los hoteles puedan incrementar su ocupación no solo entre semana, sino también los fines de semana, cuando baja la actividad corporativa”, agregó.
Este enfoque también forma parte de una estrategia regional que busca aprovechar el potencial de Torreón como punto de conexión entre Coahuila, Durango y Chihuahua. Con el impulso de eventos de gran escala y mejoras en infraestructura urbana, se espera que en los próximos años la ciudad pueda consolidarse como una sede clave de congresos, exposiciones y experiencias turísticas completas.