
Trump dice que EEUU le ha dado demasiadas armas a Ucrania
El presidente estadounidense Donald Trump se quejó el jueves de que Washington le proporcionó demasiadas armas a Ucrania durante el gobierno anterior, sus primeros comentarios públicos sobre la pausa en algunos de esos envíos mientras Rusia intensifica su ofensiva más reciente.
En declaraciones a los periodistas antes de abordar el Air Force One para un vuelo a Iowa, Trump dijo que el expresidente Joe Biden “vació todo nuestro país dándoles armas, y tenemos que asegurarnos de que tengamos suficientes para nosotros mismos”.
Los misiles antiaéreos, la artillería teledirigida de precisión y otras armas están entre las que se le están reteniendo a Ucrania.
Trump, quien también habló con el presidente ruso Vladímir Putin, planteó que no estaba cortando completamente la asistencia estadounidense a Ucrania.
“Hemos dado tantas armas”, observó, y añadió: "estamos trabajando con ellos y tratando de ayudarlos”.
Trump indicó que sostuvo una “llamada bastante larga” con Putin que “no logró ningún avance” en la resolución de la guerra, la cual el presidente republicano había prometido hacer que concluyera rápidamente.
“No estoy contento con eso", manifestó.
El Kremlin señaló que la conversación fue “franca y constructiva”, el sexto diálogo divulgado públicamente entre los dos gobernantes desde que Trump regresó a la Casa Blanca.
Al conversar sobre la situación en torno a Irán y Oriente Medio en general, Putin hizo énfasis en la necesidad de solucionar todas las diferencias “exclusivamente por medios políticos y diplomáticos”, indicó Yuri Ushakov, su asesor de asuntos exteriores.
Ambos gobernantes acordaron que funcionarios rusos y estadounidenses mantendrán contacto sobre el tema, añadió.
Estados Unidos atacó tres sitios en Irán el 22 de junio, insertándose en la ofensiva de Israel con la que pretende destruir el programa nuclear de Teherán.
Con respecto al conflicto en Ucrania, Ushakov expresó que Trump hizo énfasis en su iniciativa para un cese rápido de los combates, y Putin expresó la disposición de Moscú a entablar conversaciones con Kiev, haciendo notar que en las rondas anteriores de conversaciones en Turquía se obtuvieron resultados humanitarios .
Al mismo tiempo, el gobernante ruso enfatizó que el Kremlin buscará alcanzar sus objetivos en Ucrania y eliminar las "causas fundamentales" del conflicto, manifestó Ushakov.
“Rusia no se retractará de estas metas”, les comentó Ushakov a los periodistas después de la llamada.
Putin ha alegado que envió soldados a Ucrania en febrero de 2022 con el fin de defenderse de una amenaza a Rusia planteada por el intento del gobierno ucraniano de unirse a la OTAN, y para proteger a los hablantes de ruso en Ucrania, argumentos rechazados por Kiev y sus aliados. Insistió en que cualquier posible acuerdo de paz debe obligar a Ucrania a abandonar su intento de unirse a la OTAN y reconocer las ganancias rusas de territorio.
Ushakov indicó que en la llamada entre Trump y Putin no se habló de una suspensión de algunos envíos de armas estadounidenses a Ucrania.
Luego de reunirse en Dinamarca con destacados simpatizantes de Ucrania en la Unión Europea, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy declaró que podría hablar con Trump en los próximos días sobre la suspensión de las entregas de armas estadounidenses.
"Espero que tal vez mañana, o en los próximos días, en estos días, hablaré sobre esto con el presidente Trump", expresó.
La llamada previa entre Trump y Putin conocida públicamente fue el 14 de junio, un día después de que Israel atacara a Irán.
Sus contactos reanudados parecen reflejar el interés de ambos gobernantes en reparar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, que han caído a su punto más bajo desde la Guerra Fría.
Ushakov indicó que los gobernantes conversaron sobre sucesos en Siria y expresaron interés en desarrollar proyectos bilaterales en el sector energético y la exploración espacial, durante la que dijo fue una “conversación franca, profesional y concreta”.
El asesor del Kremlin añadió que Putin incluso planteó que Estados Unidos y Rusia podrían intercambiar películas que promuevan “valores tradicionales que compartimos con el gobierno de Trump”.
El martes, Putin y el presidente francés Emmanuel Macron sostuvieron su primera llamada telefónica directa en casi tres años.