Torreón DIF Torreón Pensión Mujeres Bienestar 2025 Peñoles Drenaje pluvial Vacunación

ICAI

Transición en la transparencia pública: ¿Cuál es el nuevo rol de la Sefirc tras la desaparición del ICAI?

Transición en la transparencia pública: ¿Cuál es el nuevo rol de la Sefirc tras la desaparición del ICAI?

Transición en la transparencia pública: ¿Cuál es el nuevo rol de la Sefirc tras la desaparición del ICAI?

FABIOLA P. CANEDO

La reciente desaparición del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), oficializada por el Congreso local, ha reconfigurado el panorama institucional de la transparencia en Coahuila. Las facultades del ahora extinto organismo han sido transferidas a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirc), lo que ha generado inquietud entre ciudadanos, organizaciones civiles y actores académicos.

Ante este nuevo escenario, Marco Zamarripa González, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna (CCI), compartió una lectura crítica pero constructiva de la transición. Si bien reconoce que hasta el momento no han enfrentado obstáculos en las solicitudes de información, como datos reservados o vínculos rotos, advierte que el verdadero reto será evaluar la capacidad de respuesta, transparencia proactiva y compromiso institucional de la Sefirc.

“Afortunadamente no hemos tenido rechazo a información que hemos solicitado. Pero hay que poner a prueba la nueva estructura, revisar si los portales funcionan, si la información está accesible y si se cumple el principio de máxima publicidad”, comentó.

En el contexto nacional, el director del CCI señaló que existe una preocupación latente por el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia, ante intentos de debilitamiento o modificaciones estructurales. En este sentido, destacó la importancia de que Coahuila mantenga su integración plena a dicho sistema, como parte de un estándar mínimo de apertura institucional.

A nivel local, si bien aún no se han activado mecanismos como el recurso de revisión, cuando una autoridad niega o limita el acceso a datos públicos, el CCI mantiene un monitoreo constante de la nueva dependencia responsable. Zamarripa enfatizó que toda transición debe aspirar a mejorar lo existente, y confió en que la Sefirc esté a la altura de las expectativas ciudadanas.

“La Secretaría de Fiscalización ahora tiene más atribuciones, más compromisos, más responsabilidades. Y eso implica que debe superar los niveles de calidad que tenía el ICAI. Hay un voto de confianza, pero también una exigencia ciudadana permanente”, agregó.

Desde el Consejo Cívico se hace un llamado a mantener la vigilancia activa, a que los actores sociales continúen realizando solicitudes de información y explorando los nuevos portales oficiales, sólo así se podrá validar si el modelo responde a las necesidades de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana que demanda el entorno democrático actual.

Con esta reconfiguración institucional, Coahuila entra en una fase crucial de redefinición en materia de gobierno abierto. La próxima etapa será decisiva para fortalecer o debilitar el acceso a la información pública en el estado.

Leer más de Torreón

Escrito en: ICAI

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Transición en la transparencia pública: ¿Cuál es el nuevo rol de la Sefirc tras la desaparición del ICAI?

Clasificados

ID: 2403639

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx