
Torreón, pendiente de transparentar información ante el ICAI
A poco tiempo de que el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) concluya sus funciones, su Comisionada Presidenta, Dulce María Fuentes Mancillas, lanzó un llamado a los municipios con mayores rezagos en materia de transparencia para que cumplan con los dictámenes pendientes antes del cierre del organismo.
Actualmente, más de 2 mil resoluciones de acceso a la información permanecen sin ser cumplidas, algunas acumuladas desde hace más de cinco años.
Aunque el rezago histórico superó los 4 mil dictámenes, Fuentes Mancillas explicó que se habilitó un periodo de regularización para que los sujetos obligados pudieran ponerse al corriente, logrando avances significativos.
“Estamos en la recta final y pedimos a las direcciones responsables que entreguen la información correspondiente para reducir al mínimo el número de pendientes”, enfatizó la comisionada.
Los casos de incumplimiento se concentran principalmente en gobiernos municipales, siendo los de Torreón, Piedras Negras, Monclova, Múzquiz y Ciudad Frontera los que presentan mayores rezagos.
Las administraciones encabezadas por Román Cepeda, Norma Treviño, Mario Dávila, Tania Flores y Roberto Piña deberán justificar ante el instituto por qué no han cumplido con sus obligaciones.
Fuentes Mancillas reconoció que el proceso de transición de las administraciones municipales podría estar influyendo en los retrasos, pero reiteró que la responsabilidad de garantizar el acceso a la información permanece vigente hasta el último día de funciones del ICAI.
En el caso de Torreón, destacó que durante 2023 ya se han iniciado procedimientos por incumplimiento, lo que podría tener consecuencias si no se atienden antes de la desaparición del instituto.
De no resolverse, advirtió, los casos serán canalizados al nuevo órgano desconcentrado que asumirá las labores de fiscalización en materia de transparencia o bien, a la Fiscalía Anticorrupción.
“Los sujetos obligados deben responder antes del cierre institucional. No se trata solo de cumplir con trámites, sino de garantizar un derecho ciudadano esencial como lo es el acceso a la información pública”, concluyó.