+ Educación Ciencia Educación Libros

Educación media y superior

¿Tienes exámenes? Sigue estos 7 consejos para combatir el estrés

Un método útil para hacerle frente al estrés y mejorar el rendimiento académico.

¿Tienes exámenes? Sigue estos 7 consejos para combatir el estrés

¿Tienes exámenes? Sigue estos 7 consejos para combatir el estrés

+EDUCACIÓN

Se acerca la temporada final del ciclo escolar y con ello la entrega de proyectos, presentación de exámenes semestrales o hasta la defensa de la tesis, lo que representa una serie de factores que pueden ocasionar altos niveles de estrés. 

El estrés excesivo puede traer consigo consecuencias en la salud tanto física como mental, por lo que, para hacerle frente, Mental Health First Aid England (MHFA) propone un modelo que puede ayudar a entender cómo es que experimentas el estrés y cómo manejarlo. Se trata del llamado método Contenedor de Estrés.

¿Qué es el Contenedor de Estrés?

Es una herramienta que ayuda a visualizar los niveles de estrés de una persona representado por un contenedor en forma de triángulo invertido. Lo interesante aquí es que cada persona posee un contenedor de diferente tamaño, esto según el nivel de vulnerabilidad que posea ante el estrés.

Descubre cuál es tu IQ con este test gratuito en línea

TAMBIÉN LEE Descubre cuál es tu IQ con este test gratuito en línea

Las pruebas de cociente intelectual pueden ayudarte a obtener estimaciones sobre tus fortalezas y debilidades en materia de capacidades funcionales.

Por ejemplo, mientras mayor sea el estrés que pueda soportarse, mayor será el tamaño del contenedor. Sin embargo, mientras más pequeño sea, el contenedor llegará al límite más fácilmente y se tendrá menor tolerancia al estrés.

El método puede ser aplicable incluso en tu vida personal, ya que MHFA England detalla que el contenedor se llena con factores de estrés cotidianos que, por más pequeños que parezcan, ocupan un espacio en el contenedor.

7 Consejos para combatir el estrés

Para prevenir que se desborde, el modelo sugiere aplicar estrategias que permitan vaciar al menos una parte del contenedor de estrés.

Un artículo publicado en Mathematical, Physical and Life Sciences Division propuso una serie de ejemplos de recomendaciones útiles que te ayudarán a manejar tus niveles de estrés. Aquí te decimos cómo aplicarlas en la vida académica:

  1. Apagar las notificaciones de las redes sociales: evita distracciones y mantén tu enfoque en la tarea que realices.
  2. Hacer yoga o meditación: destina un espacio para relajarte y poner tu mente en orden para favorecer tu rendimiento. También puedes hacer ejercicios de respiración. Por ejemplo, inhala en 3 segundos y exhala en 2, esto durante tres minutos. Tu nivel de estrés se reducirá de inmediato.
  3. Enfocarse en lo que se puede controlar: quizá no puedas controlar la dificultad del examen pero sí la planificación y organización de periodos de estudio para afianzar tu conocimiento. Confía en ti y procura no anticiparte a escenarios que no existen.
  4. Haz una caminata diaria rodeado de naturaleza: los descansos entre periodos de estudio son beneficiosos. Mantenerse activo físicamente ayuda a reducir tu estrés, mejorar tu estado de ánimo y a estimular tu memoria y la función cognitiva. Destina un rango de tiempo que se adecúe a tu rutina de entre 10 a 30 minutos.
  5. Hacer rutinas que le den estructura a tu día: haz rutinas de estudio eficaces y respétalas. Crea un horario donde especifiques día, hora y tema de estudio o realización de proyectos. Organizar tu tiempo puede ser un gran aliado para evitar desvelos o depositarle más factores de estrés en tu contenedor.
  6. Mantener comunicación con tu familia y amigos: en ocasiones, el estudio y la realización de proyectos puede ocupar bastante tiempo aún con una buena organización, sin embargo, procura no dejar de lado a tus relaciones. El apoyo emocional es valioso para manejar el estrés académico. Basta con enviar un mensaje regularmente, hacer grupos de estudio o incluso compartir los alimentos con tus quereres.
  7. Cuidar el descanso: procura descansar entre 6 a 8 horas. Un buen descanso evita la fatiga mental y ayuda a la recuperación de tu cuerpo, incluido tu cerebro, lo que es esencial para no perjudicar tu rendimiento.

Toma en cuenta...

Si el estrés es subjetivo, la forma en que se maneja también lo es. Por ello, las estrategias pueden variar y no todas pueden ser útiles para todas las personas. Se trata de aplicar estrategias a forma de prueba y error hasta que completes tu lista de estrategias altamente efectivas para reducir tu nivel de estrés.

Las 10 carreras más estresantes, según la Universidad de Oxford

VER MÁS Las 10 carreras más estresantes, según la Universidad de Oxford

El estrés emocional y las responsabilidades asociadas a cada carrera universitaria pueden afectar la vida de las y los universitarios.

Leer más de + Educación

Escrito en: exámenes estrés

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Tienes exámenes? Sigue estos 7 consejos para combatir el estrés

Clasificados

ID: 2385844

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx