
Tiene Coahuila gran potencial para liderar el Clúster Logístico: NASCO
En el marco del inicio de operaciones del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, Francisco Martínez Escamilla, Vicepresidente de Relaciones de México con NASCO (North American Strategy for Competitiveness), expresó su optimismo ante el papel que el estado puede jugar en la nueva dinámica comercial de América del Norte, a pesar del contexto actual de incertidumbre.
Martínez Escamilla reconoció que se vive un periodo complejo a nivel regional, en el que los tres países que integran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrentan tensiones derivadas de diversos factores, incluidas decisiones políticas internas.
“Estamos viviendo una incertidumbre muy fuerte, pero creo que eventualmente vamos a alcanzar una nueva estabilidad. La armonía puede ser distinta a lo que conocíamos, pero seguirá siendo beneficiosa para Norteamérica”, afirmó el representante de NASCO.
Subrayó que el diálogo entre los países será clave para resolver las inquietudes actuales en torno al tratado comercial y destacó que ningún gobierno desea poner en riesgo la competitividad de la región.
“Cada país es soberano, y los tratados deben ser flexibles y fluidos. Pero tenemos que entender que las decisiones políticas existen en todos lados. Hay que observar cuidadosamente el proceso de renegociación de algunos elementos del T-MEC”, añadió.
En este contexto, Martínez Escamilla consideró que el nuevo clúster logístico en Coahuila representa una oportunidad estratégica para fortalecer la resiliencia en la frontera norte y destacó el enfoque del proyecto, que incluye propuestas para modernizar los cruces fronterizos y diversificar los puntos de conexión más allá de los corredores tradicionales.
“Este es el momento de Coahuila. Tiene el potencial para convertirse en un punto logístico clave en la región. Contar con infraestructura moderna permitirá responder con agilidad ante situaciones climáticas, políticas o de seguridad. Ya estamos trabajando en un plan de resiliencia fronteriza junto con otros estados”, afirmó.
Finalmente, remarcó la importancia de diversificar las capacidades logísticas del país y de consolidar estructuras que permitan anticiparse a los retos regionales: “El clúster de Coahuila no solo es una gran noticia; es una plataforma que ayudará a proteger y fortalecer el comercio en Norteamérica”, concluyó.