Torreón ELECCIONES 2025 Día de las Madres Diócesis de Torreón Obras Públicas DESAPARECIDOS

Desarrollo infantil

Tecnológico de Monterrey lanza serie sobre desarrollo infantil con 'The Lancet'

La nueva entrega de The Lancet subraya importancia de invertir en desarrollo integral de niñas y niños

Desde el Tec de Monterrey, la apuesta a través de este evento fue posicionar la primera infancia como una prioridad nacional (DANIELA CERVANTES)

Desde el Tec de Monterrey, la apuesta a través de este evento fue posicionar la primera infancia como una prioridad nacional (DANIELA CERVANTES)

DANIELA CERVANTES

Con la presencia de investigadoras de talla internacional y expertos en desarrollo infantil, el Tecnológico de Monterrey fue sede del lanzamiento en México de la nueva serie de la revista The Lancet, centrada en una etapa poco visibilizada, pero determinante en la vida de todo ser humano: los “siguientes mil días”, es decir, la etapa que abarca desde los dos hasta los cinco años de edad.

Esta nueva entrega de The Lancet, titulada “Desarrollo de la Primera Infancia: Los Siguientes 1000 Días”, subraya la importancia de invertir en el desarrollo integral de niñas y niños en esta etapa crítica.

El evento de presentación reunió a especialistas del Centro de Primera Infancia del Tec de Monterrey y a dos de las principales autoras de la publicación: Catherine Draper, profesora asociada en la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica, y Milagros Nores, codirectora del Instituto Nacional de Investigación en Educación Temprana (NIEER), quienes compartieron hallazgos clave y reflexionaron sobre las implicaciones globales y locales del estudio.

INVERTIR EN LA INFANCIA, INVERTIR EN EL FUTURO

Durante su intervención, las autoras destacaron que los años que van de los dos a los cinco son una “ventana única e irrepetible” para cimentar una buena nutrición, habilidades de aprendizaje, salud física y bienestar emocional.

Señalaron que los beneficios de las intervenciones educativas y de cuidado en esta etapa son no sólo inmediatos, sino sostenidos a largo plazo, con impactos positivos que pueden observarse incluso en la adolescencia y adultez temprana.

Previo al evento, El Siglo de Torreón conversó con Adriana Gidi y Manuel Pérez, directora asociada y director general del Centro de Primera Infancia del Tec, respectivamente, quienes enfatizaron la relevancia de traer a México esta serie científica y cómo puede ser una herramienta clave para incidir en la creación de políticas públicas efectivas.

“La evidencia demuestra que una educación inicial de calidad y equitativa genera beneficios entre ocho y hasta 19 veces superiores al costo de inversión”, explicó Gidi. Añadió que esta etapa es crucial porque es cuando se forman las conexiones neuronales fundamentales para el aprendizaje, el autocontrol y la salud emocional.

“Cada segundo se generan aproximadamente un millón de conexiones cerebrales. Si no se establecen de manera adecuada, se compromete toda la arquitectura cerebral de los niños”, puntualizó.

El evento de presentación reunió a especialistas del Centro de Primera Infancia del Tec de Monterrey (DANIELA CERVANTES)
El evento de presentación reunió a especialistas del Centro de Primera Infancia del Tec de Monterrey (DANIELA CERVANTES)

DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA A LA POLÍTICA PÚBLICA

Gidi y Pérez subrayaron que el objetivo central de esta nueva serie no es sólo generar conocimiento, sino transformarlo en acción gubernamental efectiva.

Necesitamos traducir esta evidencia en políticas públicas y programas interinstitucionales, donde salud, educación, protección y equidad trabajen de manera coordinada. La primera infancia no puede abordarse desde compartimentos aislados”, señaló Pérez.

En este sentido, organismos como Sipinna (Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) juegan un papel fundamental para articular las acciones entre diferentes secretarías y niveles de gobierno.

Un niño no puede recibir cuidado emocional de una dependencia, salud de otra y educación de una tercera sin conexión entre sí. Tiene que ser visto como un todo”, agregó Gidi.

La visión transdisciplinaria es una de las apuestas del Centro de Primera Infancia, que fue inaugurado en noviembre de 2023 con una misión clara: ser un agente de cambio en la forma en que se concibe y se atiende a la niñez en México.

CUATRO PILARES PARA TRANSFORMAR LA INFANCIA

El Centro de Primera Infancia del Tec se erige sobre cuatro pilares estratégicos que orientan su labor a favor del desarrollo integral de niñas y niños en sus primeros años de vida. El primero de estos pilares es la investigación, concebida no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para generar evidencia científica rigurosa, situada en realidades locales y contextuales. A partir de esta base, el Centro busca influir en la formulación de políticas públicas más eficaces y pertinentes, que respondan a las verdaderas necesidades de la primera infancia en México.

En segundo lugar, el Centro apuesta por la divulgación de la ciencia, entendida como el puente entre el conocimiento técnico y quienes pueden aprovecharlo en su quehacer cotidiano.

El tercer pilar es la formación, con la cual el Centro busca empoderar a quienes están en contacto directo con la niñez (líderes comunitarios, educadores, madres y padres de familia, cuidadores y profesionales de la salud), brindándoles herramientas para comprender la relevancia de esta etapa crucial de la vida.

Finalmente, el Centro asume un compromiso firme con la vinculación, generando alianzas estratégicas entre gobiernos, fundaciones, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

Esta red de colaboración busca articular esfuerzos, evitar duplicidades y maximizar el impacto de las acciones emprendidas. A través de este enfoque integral, el Centro de Primera Infancia del Tec se consolida como un actor clave en la construcción de un futuro más justo y prometedor para las nuevas generaciones.

“No somos una institución asistencial ni una guardería. No atendemos directamente a niños. Somos una plataforma de conocimiento y articulación, que busca que la evidencia llegue a quien toma decisiones y diseña programas”, aclaró Pérez.

URGENCIA EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

La necesidad de actuar en la región es clara. Mientras que The Lancet recomienda una inversión mínima del 1% al 2% del PIB en primera infancia, México invierte apenas 0.6%, según datos compartidos en el evento. Esta brecha refleja una deuda histórica con millones de niñas y niños cuyo desarrollo integral ha sido postergado.

“James Heckman, premio Nobel de Economía, demostró que invertir en la infancia temprana genera retornos mucho más altos que hacerlo en etapas posteriores. Por cada dólar invertido en estos primeros años, se pueden obtener hasta 13 dólares de retorno”, recordó Gidi.

Sin embargo, para que esta inversión rinda frutos, debe hacerse con un enfoque integral, basado en la evidencia y con visión de largo plazo.

“Necesitamos dejar de ver la infancia como un tema exclusivo de mujeres, de madres, o de lo privado. Es un tema de desarrollo económico, de sostenibilidad, de bienestar colectivo”, concluyó Pérez.

CONVERSATORIO Y COMPROMISO

El evento también incluyó el conversatorio “Transformar la primera infancia en México basados en evidencia científica”, donde académicos, responsables de políticas públicas y representantes de organizaciones civiles debatieron sobre los desafíos actuales y las oportunidades para mejorar el entorno en el que crecen niñas y niños en el país.

Desde elTec deMonterrey, la apuesta a través de este evento fue posicionar la primera infancia como una prioridad nacional, fortalecer las capacidades institucionales para atenderla y fomentar una cultura que entienda que el futuro de un país comienza en los primeros años de vida.

“El reto es grande, pero no hay una inversión más poderosa que la que se hace en el inicio de la vida”, concluyeron los organizadores.

Leer más de Torreón

Escrito en: The Lancet Tecnológico de Monterrey desarrollo infantil

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Desde el Tec de Monterrey, la apuesta a través de este evento fue posicionar la primera infancia como una prioridad nacional (DANIELA CERVANTES)

Clasificados

ID: 2382940

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx