
ESPECIAL
Por motivo del Día Mundial de las redes sociales y su gran avance, vale la pena ver al pasado y recordar aquellas redes sociales que marcaron una época pero que, con el paso del tiempo y otros factores, desaparecieron o perdieron relevancia.
No es un secreto que el mundo digital avanza a la velocidad de la luz; mientras hoy tenemos TikTok, X (antes Twitter) e Instagram, hubo una serie de plataformas que fueron pioneras y que hoy en día sólo existen en la memoria colectiva de aquellos que las usaron. Y es que, así como las tendencias en la moda o el cine, las redes sociales tienen un ciclo de vida, influenciado por los cambios tecnológicos, la evolución de los usuarios y la competencia feroz entre plataformas.
A continuación, repasamos las historias de estas plataformas y las causas que llevaron a su desaparición.
Vine
Lanzada en 2013, Vine popularizó los videos de formato corto; lo que permitía a los usuarios crear y compartir contenido de solo 6 segundos, pero con el tiempo la plataforma cambió el límite a 130 segundos acercándose a lo que hoy es TikTok. Esta aplicación fue reconocida por ser un espacio donde cualquiera podía hacer contenido original y humorístico, también porque muchos creadores se hicieron famosos por sus “Vines” y se consolidó como el epicentro de las tendencias virales.
Lamentablemente se extinguió porque no se pudo adaptar a las demandas de sus usuarios, la competencia con otras redes sociales y posteriormente la llegada de TikTok; también porque Twitter (dueña de Vine) decidió cerrarla por la falta de monitorización en 2016.
My Space
Fundada en 2003, fue una de las primeras redes masivas; permitía a los usuarios personalizar sus perfiles con imágenes, música y demás elementos. Durante su apogeo en 2005, fue una de las redes más populares en el mundo; ya que, muchos jóvenes y músicos emergentes pudieron promocionarse.
Pero la falta de innovación y adaptación a los nuevos tiempos hizo que My Space fuera perdiendo relevancia; Facebook llegó a ganar terreno y esta red se fue llenando de publicidad y desorganización, a pesar de los intentos por restaurar lo que fue, no recuperó su relevancia. A día de hoy, MySpace sigue existiendo, pero con un enfoque en la música y una popularidad bajísima.
Fotolog
Fue lanzada en 2002 y se convirtió en las primeras plataformas en las que se podían compartir fotos, y fue muy popular gracias a su estilo minimalista y capacidad de poder comentar en cada foto; también porque las personas lo usaban como un “diario virtual”.
No fue hasta la llegada de otras plataformas que ofrecían funciones más completas, como la posibilidad de compartir videos, enlaces y estados, que Fotolog empezó a perder relevancia. Sumado a la falta de evolución en su diseño y herramientas hizo que esta red social fuera menos atractiva para los usuarios. Finalmente, en 2015, Fotolog cerró su versión original y pasó a ser reformulada como una plataforma de pago centrada en el entretenimiento visual.
Hi 5
Fue de las primeras redes sociales en tener un enfoque global, lanzada en 2003. Ofrecía una experiencia similar a otras plataformas, con perfiles personalizables y una lista de amigos, pero lo que la diferenciaba era su énfasis en las conexiones internacionales.
Como otras redes sociales, fue opacada por la creciente influencia de Facebook; también no innovó lo suficiente y perdió usuarios rápidamente cuando otras redes comenzaron a ofrecer mejores funcionalidades y características. En 2011, Hi5 fue adquirida por una empresa de entretenimiento social, y finalmente dejó de operar como una red social, transformándose en una plataforma de citas en línea.
Estas redes sociales llegaron a ser icónicas, dominando las conversaciones y siendo las bases de la forma en la que interactuamos en línea. Pero, como todo en el mundo digital, el cambio es inevitable y surgen mejores plataformas que se ajustan a las necesidades de los usuarios en linea.