Con una inversión histórica de más de 75 millones de pesos y un calendario que apunta a iniciar obra antes de que concluya el año, la regeneración del Paseo Morelos en Torreón avanza con paso firme.
El Colegio de Arquitectos de La Laguna ha lanzado una convocatoria nacional que ha logrado reunir a 23 equipos multidisciplinarios, en un proceso que busca transformar el corazón del Centro Histórico y marcar un precedente de diseño urbano moderno, funcional y participativo.
Mario Talamás Murra, presidente del Colegio, informó que la propuesta contempla un presupuesto multianual durante los tres años de la actual administración municipal, con una primera etapa que abarcaría desde la calle Colón hasta la Plaza Mayor, y de Morelos hacia Matamoros y la Alameda.
Hasta el momento se han registrado 23 equipos multidisciplinarios, 12 locales y 11 foráneos, provenientes de ciudades como Mérida, Ciudad de México, Guadalajara y Chihuahua. Todos están conformados por arquitectos y urbanistas, e incluso algunos incluyen integrantes de la sociedad civil, siempre bajo la dirección de un profesional con cédula y título.
Los participantes deberán entregar sus propuestas conceptuales el próximo 1 de agosto, en formato digital y físico, para ser evaluadas por un jurado conformado por especialistas de talla nacional. El veredicto se dará a conocer en un evento de gala que se celebrará el 7 de agosto en el Museo Arocena, donde se exhibirán maquetas y presentaciones audiovisuales de los proyectos.
Este proceso de selección no solo pretende garantizar la calidad técnica y estética del diseño urbano, sino también fomentar un modelo más participativo que incluya voces diversas en el desarrollo de espacios públicos. Con ello, se busca consolidar una visión moderna y funcional del Centro Histórico, que lo vuelva atractivo para residentes, visitantes e inversionistas.
Talamás Murra consideró que la regeneración del Paseo Morelos representa un paso decisivo hacia la recuperación del patrimonio urbano lagunero. Al abrir la convocatoria a nivel nacional, se promueve el intercambio de ideas y el fortalecimiento del gremio arquitectónico, lo que podría posicionar a Torreón como un referente de transformación urbana en el norte del país.
Este tipo de intervenciones urbanas no solo permiten recuperar espacios deteriorados, sino también activar la economía local, promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de los habitantes. El Paseo Morelos, como eje emblemático del Centro Histórico, tiene el potencial de convertirse en un espacio de referencia que combine funcionalidad, diseño contemporáneo y respeto por la identidad cultural de Torreón.

Suman 23 equipos inscritos para el concurso de la regeneración del Paseo Morelos