
SNTSS frena registro a trabajadores de IMSS Torreón que piden revisar régimen de jubilaciones
La Sección XII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) frenó el registro de algunas planillas conformadas por trabajadores del IMSS de Torreón que integran el Movimiento “Recuperemos el régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP)” para participar en el proceso electoral para elegir a delegados que representarán a Coahuila en el LXIV Congreso Nacional Ordinario y el XXVI Congreso Nacional Extraordinario convocado por el propio SNTSS.
A las 17:00 horas de este jueves concluyó el registro de manera oficial y algunos profesionales de la salud que intentaron registrarse, mencionaron que les informaron que presuntamente, la Comisión de Honor y Justicia, encargada de vigilar el cumplimiento de los estatutos vigentes, había abierto una investigación en su contra por pertenecer a “grupos antagonistas”. Sin embargo, aseguran nunca recibieron alguna notificación previa y al solicitar mayor información, solo les entregaron un papel con el siguiente correo electrónico: [email protected]
Por esta razón y porque además les pusieron trabas en la documentación para realizar el registro e incluso a algunos no les permitieron ni el acceso al recinto sindical, es que se cerró la posibilidad de contender para poder asistir a dichos eventos, a celebrarse el 2 y 3 de septiembre de este año en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco.
Esta semana, el personal de la salud que pertenece a clínicas como la Unidad de Alta Especialidad Médica (UMAE) No. 71 y al Hospital General de Zona (HGZ) No. 16 acudieron a las oficinas locales del Sindicato con sede en Torreón para denunciar todo lo anterior. La intención de asistir a los Congresos era para exponer a nivel nacional la problemática que enfrentan actualmente en términos de jubilaciones y pensiones y buscar recuperar el régimen anterior.
El régimen actual surgió a partir del 16 de octubre de 2004 y les obliga a jubilarse a los 60 años, exige 35 años de servicio para hombres y 34 años para mujeres, con una cuantía equivalente al 100 por ciento del salario base, conforme al artículo 5 del RJP. Con este régimen, la base trabajadora asegura que se ve afectada su salud física y mental aunado a que afecta la calidad de atención médica.
En este sentido, pretendían llegar a los Congresos Nacionales para exponer lo que consideran una demanda legítima y la cual consiste en restablecer el sistema de reparto, eliminar el requisito de la edad, mejorar la atención médica y no más recortes al salario de la base trabajadora. El régimen anterior, estuvo vigente a partir del 16 de marzo de 1988, basado en los artículos 9 y 20 del CCT, estableciendo que las mujeres se jubilarían con 27 años y los hombres con 28 años de servicio.
Cabe hacer mención que en el vecino estado de Durango, hubo algunas planillas como la blanca que presentaron un acta de hechos y solicitud de investigación a la Sección XVI por la negativa de inscripción al proceso del XXVI Congreso Nacional Extraordinario. El argumento fue que por orden del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, dicho proceso extraordinario había sido cancelado motivo por el cual no se podía llevar a cabo el proceso de inscripción. Sin embargo, la planilla señaló que no había sustento documental alguno. Es importante mencionar que estas trabas, también se suscitaron en otras entidades del país. Mientras tanto, en todo el país se han recabado miles de firmas de trabajadores de la salud del IMSS que están a favor de que se envié la petición para la derogación del convenio 2005-2007 del Régimen de Jubilaciones y Pensiones a la sede nacional del Sindicato.