
(AP)
Si bien en Estados Unidos uno de los principales ataques de aliados de Donald Trump hacia los migrantes es que estos no pagan impuestos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) está desarrollando un programa que expandiría las capacidades de las autoridades de Inmigración contra ellos.
El medio ProPublica tuvo acceso al boceto de un programa de computación que les daría un acceso “sin precedentes” a las autoridades migratorias a la información confidencial de quienes pagan impuestos, esto les permitiría obtener la dirección domiciliaria de las personas que buscan deportar.
Como se ha venido reportado, la gran mayoría de las personas retinadas por las autoridades migratorias no son criminales de alto rango o que hubieran cometido delitos graves, sino que son trabajadores cuya falta fue cruzar la frontera sin documentos.
Apenas en junio, el asesor general interino de la IRS, Andrew De Mello, rechazó la solicitud del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos (ICE, en inglés) de entregar las direcciones de 7.3 millones de contribuyentes buscados por ellos. Dos días más tarde el funcionario fue despedido. Aunque hasta ahora los datos no han sido entregados y al solicitar comentarios ni el gobierno de Trump ni el exburócrata dieron detalles.
Fue el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), creado por Elon Musk, quien al inicio del segundo mandato de Donald Trump comenzó demandar al IRS que entregara la información de los contribuyentes a las autoridades migratorias, el asesor general antecesor había rechazado la solicitud y por ello fue reemplazado con De Mello, quien también ha quedado fuera.
Una de las garantías solicitadas por De Mello para entregar la información fiscal era que cada contribuyente por el que se solicitara información estuviera bajo investigación criminal.
Algo “fantasioso”, si ICE buscaba la información de más de 7 millones de personas, como criticó un exfuncionario del IRS.
Es de señalar que en el pasado, las autoridades que requerían información fiscal para sus investigaciones entregaban a la institución el nombre completo del objetivo y una explicación de porqué era relevante esta para el caso, siendo muy limitado siempre. Lo que parece no sucederá ahora.
Pese a la fuerte privacidad que guarda la información fiscal en Estados Unidos y que es un delito revelar este material, con el programa informático las autoridades migratorias proyectan a tener acceso a millones de datos, justificado por la campaña de Donald Trump para llevar a cabo las deportaciones masivas de migrantes.
Funcionarios del IRS señalaron que con este programa, personas equivocadas podrían ser objetivo de las redadas, al no haber una actualización de los datos.
A su vez, desde meses atrás cuando comenzaron las discusiones entre las autoridades de Inmigración y el IRS; estando presente el requisito de la necesidad de una investigación criminal para entregar la información fiscal, funcionarios de departamentos como legal y privacidad renunciaron.
Pero el acceso de otras autoridades a la información fiscal, pronto podría extenderse a incluir a residentes legales y ciudadanos, como han revelado documentos consultados por ProPublica.