
Simón Levy / Donald Trump (ESPECIAL)
En medio del anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre los nuevos aranceles del 30% para México, sumado a la declaración de Ovidio Guzmán, al declararse culpable ante una corte de Chicago; el exsubsecretario de Planeación Turística de México, SImón Levy, admitió en una entrevista con Julio Astillero, estar colaborando con el gobierno estadounidense.
Según sus palabras, durante la entrevista, 'no está trabajando para un gobierno extranjero', sino que su participación es 'meramente la de un ciudadano que busca ayudar a México', a través de la realidad que vive el país.

TAMBIÉN LEE Ovidio Guzmán se declara culpable en corte de Chicago
Dicha declaración dio pie a un debate entre Levy y el periodista Julio Hernández López, más conocido como Julio Astillero, sobre si las acciones del exsubsecretario de Planeación Turística de México son, o no, 'traición a la patria'.
Según Levy, su colaboración con EUA 'no es una traición a la patria', sino que es 'una manera de proteger a empresas y trabajadores mexicanos, así como a la seguridad del país'.
Por su lado, Astillero señaló que, jurídicamente, traición a la patria es 'ayudar a un gobierno extranjero'.
"Traición a la patria es aliarse con el narcotráfico", aseveró Simón Levy, quien se mantuvo firme en decir que 'no está ayudando a ningún gobierno extranjero y que solo está ayudando a México'.

TAMBIÉN LEE Marcelo Ebrard asegura que 'México ya está en negociaciones con EUA'
Luego de que este sábado Donald Trump anunciara aranceles del 30% para MéxicoLevy recalcó estar participando en "tareas de seguridad del hemisferio" vinculadas al gobierno de Trump, sin integrarse a ninguna agencia oficial, haciendo énfasis en las negociaciones en las que encuentre México con Estados Unidos en temas de comercio y seguridad.